20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

4.2.2.- Disolución y crecimiento de la superficie {101 4} de la calcita<br />

La disolución y el crecimiento de la superficie {101 4} de la calcita a escala<br />

molecular son procesos bien estudiados. De hecho, las primeras secuencias de<br />

imágenes mostrando la evolución de una superficie mineral a tan pequeña escala<br />

en contacto con una solución subsaturada o sobresaturada fueron obtenidas<br />

precisamente sobre dicha superficie de calcita (Hillner et al., 1992). Desde la<br />

publicación de este primer trabajo, numerosos autores han abordado el estudio a<br />

escala molecular de la disolución y el crecimiento de la superficie {101 4} de la<br />

calcita (Gratz et al., 1993; Jordan y Rammensee, 1998; Teng et al., 2000) y en la<br />

actualidad ambos procesos son bien comprendidos.<br />

La descripción e interpretación de la disolución y el crecimiento de una<br />

superficie cristalina constituyen el punto de partida necesario para analizar<br />

fenómenos más complejos como el papel que juegan determinadas impurezas<br />

añadidas al medio de cristalización en los procesos de crecimiento y<br />

transformación mineral. Dichos aspectos serán considerados en próximos<br />

capítulos. En este apartado se presentan imágenes de la disolución y crecimiento<br />

de la superficie {101 4} de la calcita tomadas con un AFM. Estas imágenes<br />

permitirán ilustrar los fenómenos y apoyar la interpretación que los autores<br />

mencionados anteriormente han dado a los mismos.<br />

4.2.2.1.- Disolución de la superficie {101 4} de la calcita<br />

Los experimentos realizados se llevaron a cabo a 25º C en una celda de<br />

fluidos (similar a la mostrada en la figura 4.7) incorporada a un AFM. Para evitar<br />

en la medida de lo posible los fenómenos de reorganización que la calcita sufre<br />

en contacto con el aire (ver apartado previo), las superficies utilizadas como<br />

substrato se exfoliaron inmediatamente antes de cada experimento. Una vez<br />

realizado el montaje de la celda de fluidos y enfocada la muestra, se inyectó agua<br />

destilada a través de la misma. Con el fin de evitar el equilibrio muestra-solución,<br />

la inyección del agua destilada se realizó de manera continuada.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!