20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apéndice 3. Representación de distintos estados termodinámicos en el plano X C, aq-XCA: una digresión<br />

Apéndice 3. Representación de distintos estados termodinámicos en<br />

el plano XC, aq-XCA: una digresión.<br />

A3.1- Saturación estequiométrica<br />

A3.2.- Saturación estequiométrica mínima<br />

A3.3.-.Saturación de los miembros finales puros<br />

A3.4.- Saturación primaria<br />

A3.5.- Otros estados de saturación<br />

En los últimos años se han realizado numerosos estudios sobre distintos<br />

aspectos de los procesos de cristalización y de disolución en sistemas SS-SA.<br />

Como consecuencia de ello, y debido al comportamiento complejo observado en<br />

este tipo de sistemas, se han definido diversos estados de saturación, los cuales<br />

han sido extensamente revisados por Glynn y Reardon (1990). En este apartado<br />

se resumen los más importantes y se muestran su representación sobre la versión<br />

mejorada del diagrama de Roozeboom que se ha descrito en el capítulo 2.<br />

A.3.1.- Saturación estequiométrica<br />

Como se vio en el capítulo dedicado a la termodinámica de los sistemas<br />

SS-SA, las ecuaciones (2.1) y (2.2) describen el equlilibrio termodinámico de un<br />

sistema SS-SA. Sin embargo, de acuerdo con Thorterson y Plummer (1977), en<br />

sistemas geológicos de baja temperatura rara vez se alcanza el equilibrio<br />

termodinámico. Estos autores argumentan que en lugar de ello, la composición de<br />

la solución sólida permanece invariable durante las reacciones producidas entre la<br />

fase sólida y la fase acuosa. En particular, una solución sólida que se está<br />

disolviendo en el seno de una fase acuosa no alcanza el equilibrio en una escala<br />

de tiempo observable. En lugar de ello, la disolución se “frena”, al menos<br />

temporalmente, cuando la fase acuosa alcanza un punto de ”saturación<br />

estequiométrica” con respecto a la fase sólida. El término Saturación<br />

Estequiométrica se refiere por tanto a un estado de equilibrio entre una fase<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!