20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

4. Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

4.1.- Microscopio de Fuerza Atómica: fundamentos y aplicación a la Mineralogía<br />

4.1.1.- Introducción<br />

4.1.2.- Fundamentos de la Microscopía de Fuerza Atómica<br />

4.1.3.- Aplicación del AFM a la mineralogía<br />

4.2.- Formación de soluciones sólidas sobre la superficie {101 4} de la calcita<br />

4.3.- Discusión<br />

4.2.1.- La superficie {101 4} de la calcita en contacto con aire<br />

4.2.2.- Disolución y crecimiento de la superficie {101 4} de la calcita<br />

4.2.3.- Sistema (Ba,Ca)CO3-H2O<br />

4.2.4.- Sistema (Sr,Ca)CO3-H2O<br />

4.2.5.- Sistema (Mn,Ca)CO3-H2O<br />

4.1.- Microscopio de Fuerza Atómica: fundamentos y aplicación a la<br />

Mineralogía<br />

4.1.1.- Introducción<br />

El microscopio de fuerza atómica (atomic force microscope, AFM)<br />

pertenece a una extensa familia de microscopios (conocidos como SPMs o<br />

Scanning Probe Microscopes) diseñados para estudiar distintas propiedades de<br />

superficie de los sólidos y, por tanto, muy utilizados en una amplia variedad de<br />

disciplinas científicas, tales como biología, física y química del estado sólido,<br />

mineralogía, etc. El primer SPM desarrollado fue el microscopio de efecto túnel<br />

(STM), inventado en 1981 por Gerd Binning y Heinrich Rohrer para IBM, quienes<br />

fueron galardonados por ello en 1986 con el premio Nobel de Física. Un STM<br />

consta básicamente de una punta extremadamente delgada con la que se realiza<br />

un barrido controlado de la superficie. El funcionamiento de este microscópio se<br />

basa en el paso de corriente entre la punta y la superficie objeto de estudio<br />

cuando ambas se encuentran separadas por una distancia aproximada de 10 Å.<br />

Dicho paso de corriente se debe a un fenómeno cuántico llamado efecto túnel y<br />

para que se produzca es necesario que tanto la muestra como la punta sean<br />

conductoras o semiconductoras. La corriente túnel resultante (flujo de electrones<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!