20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apéndice 3. Representación de distintos estados termodinámicos en el plano X C, aq-XCA: una digresión<br />

A3.3.- Saturación de los miembros finales puros<br />

Glynn y Reardon (1990) definen este estado como la saturación de una<br />

solución acuosa con respecto a uno de los miembros finales de la solución sólida.<br />

La representación de estos estados en la superficie de saturación, ΣΠCA, ΣΠBA<br />

vendrá definida por las curvas discontinuas c-e y d-f. El mínimo valor que<br />

alcanzan ΣΠCA y ΣΠBA coincide con los términos extremos de la solución acuosa,<br />

XCA, aq =1 y XCA, aq =0, respectivamente. Estos valores serán iguales a KCA y KBA,<br />

ya que en este caso concreto se cumple que ΣΠCA=[A - ][C + ]=KCA y<br />

ΣΠBA=[A - ][B + ]=KBA. Además, estos dos puntos son los únicos de toda la curva que<br />

cumplen la condición de equilibrio termodinámico. Por otra parte, a medida que<br />

nos vamos alejando de un término extremo de la solución acuosa, el valor de<br />

ΣΠCA y ΣΠBA aumenta progresivamente, alcanzando un valor infinito en el otro<br />

término extremo de la solución acuosa (ello resulta lógico, pues cualquier solucion<br />

acuosa que sólamente contenga los iones A - y B + estará siempre subsaturada con<br />

respecto a un sólido CA).<br />

A3.4.- Saturación primaria<br />

Este estado, descrito por Wollast y Reinhard-Derie (1977), Garrels y Wollast<br />

(1978) y Denis y Michard (1983), se define como el estado alcanzado durante la<br />

disolución congruente de una solución homogenea en el que dicha solución<br />

acuosa está saturada con respecto a una fase sólida secundaria. Dicha fase<br />

tendrá, generalmente, una composición diferente de la del sólido que se está<br />

disolviendo. Este estado corresponde a un estado de equilibrio metaestable, ya<br />

que la solución acuosa está en equilibrio con una fase secundaria, pero no con<br />

respecto al sólido que se está disolviendo. Esto es así, excepto para el caso de la<br />

disolución de un sólido puro (CA o BA), o de una composición alotrópica que<br />

posen algunas soluciones sólidas (punto en el que la curva de solidus y solutus<br />

coinciden). La representación de dicho estado en el gráfico de Roozeboom,<br />

vendrá definido por las curvas continuas c-c’ y d-d’ y coincide, por tanto, con los<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!