08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ArgentinA<br />

María Ramona Blanco Barrio<br />

Una vida de trabajo: del servicio doméstico a la fábrica<br />

María Ramona Blanco Barrio nació en Arnego, Pontevedra, al igual que sus padres que<br />

eran labradores. Su padre, un hombre ya mayor cuando ella nació, hizo el servicio militar<br />

en Cuba y a los 50 años volvió a España donde se casó. Su madre, que siempre estuvo<br />

enferma, falleció cuando ella tenía 8 años. Sin embargo sus recuerdos de infancia son<br />

felices. Tiene tres hermanos. De niña combinó el colegio con los trabajos del campo, sobre<br />

todo en tiempo de cosecha donde todos los brazos de la familia eran necesarios.<br />

A la muerte del padre, su hermano mayor emigró a Argentina y ya colocado como<br />

conductor de tranvías, en 1951 reclamó a las tres hermanas. A través de las cartas de<br />

su hermano, María Ramona imaginaba un país de abundancia y donde cada día era una<br />

fiesta. En España eran años duros, de posguerra, de necesidad, de dolor y tristeza.<br />

El hermano le adelantó el dinero del pasaje y para cobrarse lo puso a trabajar en el<br />

servicio doméstico, al día siguiente de su llegada, en una casa de unos parientes lejanos<br />

que eran de su mismo pueblo.<br />

Yo sabía porque mi hermano me escribía muchas cartas y me decía que eran todos los<br />

días de fiesta, que acá había… centeno todo eso y bueno (...) Y el me contaba acá, que todo<br />

era fiesta, que todo era un baile, no? Y bueno, entonces yo digo voy para allá… pero después lo<br />

tuve que pagar acá, el me dijo: vení que yo te pago todo eso, no? Pero después cuando llegue acá<br />

me encontré con la deuda… Ahí vino lo doloroso para mi. El en el pasaje por el cual nosotros<br />

habíamos reclamado, con el trabajo acá y a mí me puso que iba a ir de vendedora en una zapatería<br />

que era de unos vecinos de nosotros, de allá del pueblo. Pero no, al llegar acá fue distinto, porque<br />

tuve que ir de mucama para la tía de mi cuñada y ahí tuve que… Ahí me explotaron, en una<br />

palabra…(...) Pero yo tampoco no me queje, porque a mi me venían como era menor, vienen como<br />

es que se les dice… Vienen todos los meses… Exactamente, una asistente social a preguntar como<br />

yo me sentía y todo eso … Y también tenías que ahorrar no se si eran 30 pesos o así, era una<br />

cosa por mes. Tenía una libreta de ahorro, que eso todo iba al juez de menores... (...) después me<br />

entregaban esa plata, como así fue…<br />

Como hasta los 22 no se alcanzaba la mayoría de edad en Argentina, dependía de la<br />

tutela de su hermano mayor y de su cuñada. Por aquel entonces, los inmigrantes menores<br />

estaban bajo el control de un juez de menores y de una asistenta social que les entregaba<br />

una libreta de ahorro y les visitaba todos los meses.<br />

En cuanto pudo se trasladó a casa de otros gallegos que le ofrecieron más salario y<br />

mejores condiciones de trabajo, y siempre recordando los valores inculcados por sus padres.<br />

… Mi papa otra cosa que nos enseñaba era eso, chicas, hijas, si tienen que ir por el mundo,<br />

si tienen que ir servir a alguna casa si ven plata en el suelo, algo, nunca le echen mano o si se la<br />

[ 52 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!