08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VenezuelA<br />

Manuela del Carmen Martí Martínez<br />

Una palentina fina<br />

Manuela, una palentina fina como se define, nació en Lebanza (Palencia) en 1944. Sus<br />

recuerdos de infancia nos describen una situación familiar sin grandes necesidades ni<br />

conflictos a pesar de que su padre tenía una conocida trayectoria como republicano.<br />

Cuando tiene 10 años sus padres deciden irse a Venezuela atraídos por las mejores<br />

expectativas económicas de este país. Llegaron con un contrato para trabajar en una casa<br />

de unos amigos que habían emigrado años atrás. Ella, como cocinera y él como ebanista.<br />

Llegaron con la esperanza de reclamar a los dos hijos que habían quedado al cuidado de<br />

los abuelos maternos, pero las circunstancias políticas retrasaron la reunificación hasta la<br />

caída de Pérez Jiménez cinco años después. A pesar de la dura situación económica por<br />

la que pasaba España en aquellos años, el abuelo –albañil– y la abuela que recorría los<br />

pueblos palentinos vendiendo avellanas –consiguieron que nada les faltase a los nietos e<br />

incluso velando para que Manuela estudiasen bachillerato en el Instituto de Palencia.<br />

Mi mamá nos fue a buscar. Mi mamá creo que llegó en junio o julio del 59, para preparar<br />

todo el papeleo, todos los trámites, todas las cosas, mi mamá fue a buscarnos allá.<br />

Manuela no recuerda aquel encuentro, como tampoco recuerda la despedida de<br />

unos padres que emigraron años atrás sin su permiso.<br />

(...) A mí no me pidieron permiso para venirse, entonces eso es otro trauma. Tú sabes que<br />

como ser humano uno tiene sus derechos, indistintamente de que tengamos, de que estemos en<br />

el vientre de la madre, de que tenga uno 10 años, como en mi caso, y yo nunca, nunca supe de la<br />

despedida de mis padres...<br />

Y recuerdo algo de mi mamá, me trajo creo que fue un vestido y unas medias de nylon,<br />

que yo no me las quitaba ni para dormir, bueno para mí fue una novedad eso, es todo lo que yo<br />

recuerdo, un vestido que para mí pasó a segundo plano, pero unas medias de nylon que me regaló<br />

mi mamá, que no sé, me trajo dos, tres pares de medias<br />

Para Manuela sus primeras impresiones como emigrante comienzan en el puerto<br />

de Vigo, donde por primera vez en su vida pudo contemplar el mar, disfrutar con el<br />

recibimiento de los delfines en las cercanías del puerto de La Guaira. Pero también tuvo<br />

que enfrentarse a un mismo idioma que le costaba entender. Se adaptó rápidamente a las<br />

nuevas gentes, muchas de ellas emigrantes no hispanos, al clima y a las comidas, guiada<br />

por una madre que consideraba acertado el dicho de: donde fueres haz lo que vieres.<br />

Había un choque y también yo tuve esa experiencia, yo sentía como que me querían y no<br />

me querían, como que me aceptaban y no me aceptaban, había un rechazo, ofensa. A mí por lo<br />

menos me decían, patas de española, es que yo no sabía ni de que me hablaban, que si muerta<br />

de hambre. Si había, había de todo. Ofensas de esas, tú sabes, insultarlo a uno, ofenderlo a uno,<br />

[ 222 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!