08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manuel de la Orden<br />

(Relato de su bisnieto Ulises de la Orden)<br />

La memoria de “Río Arriba”<br />

ArgentinA<br />

Manuel de la Orden nació en un pueblo de la provincia de Soria en torno al año 1885. Poco<br />

se sabe de su familia, tan solo su pobre condición, el nombre de su padre, Quirico de la<br />

Orden y su supuesta profesión, maestro. Al parecer, la familia, azuzada por el hambre, fue<br />

desprendiéndose de sus hijos a medida que éstos iban creciendo. Al menos esa es la teoría<br />

que se alimenta en unas memorias que han pasado de padres a hijos, y que ahora trasmite<br />

por tradición oral su bisnieto, Ulises.<br />

Manuel fue abandonado a su suerte con tan solo nueve años y siguió los pasos de<br />

su hermano mayor que corrió la misma suerte diez años atrás.<br />

(...) Y sin educación, o con la educación que podrá haber tenido un niño a los 9 años, sin<br />

ninguna formación de ningún tipo. Yo sé que el llegó a trabajar en el establecimiento rural de<br />

un soriano, en la localidad justamente de Soriano en Uruguay. Y a mí eso me despertó siempre<br />

mucha curiosidad; porque de esto nunca se hablaba; en mi familia nunca se habla. Yo creo que<br />

lo que él había tenido fue una organización que traía gente de España a trabajar a América, casi<br />

como esclavos, o como peones…<br />

No se sabe de qué forma ni con que medios pero todo parece indicar que con esa<br />

edad y sin saber leer ni escribir se embarcó hacia Uruguay, donde trabajo de peón agrícola<br />

en Soriano –ironías del destino–. Cuando contaba con doce años emigró hacia Argentina.<br />

En ese momento –finales del siglo XIX–, Buenos Aires se encontraba en plena expansión<br />

y recibía oleadas de inmigrantes. Muchos de ellos encontraron trabajo en los numerosos<br />

almacenes que poblaban el centro de la ciudad. Este fue también el caso de Manuel, que<br />

se empleó en uno de estos almacenes de ramos generales en unas pésimas condiciones.<br />

Hasta bien entrado el siglo XX los trabajadores dormían sobre los mostradores y vivían<br />

prácticamente debajo de ellos.<br />

Su falta de preparación fue suplida con creces con las duras experiencias que tuvo<br />

que soportar. Aprendió con amigos los rudimentos de la lectura, la escritura y los cálculos<br />

básicos. Todo ello se completó con el manejo de personas, la administración y los códigos<br />

de los negocios. Fue duro y se movió respetando las leyes de la sociedad en la que le tocó<br />

desarrollarse.<br />

A partir de los 30 años se trasladó hacia el noroeste del país, a la Provincia de<br />

Tucumán, junto con el ferrocarril. Y allí realizó con éxito diversos negocios relacionados<br />

con los almacenes y tuvo en alquiler un antiguo ingenio, procesador de caña de azúcar,<br />

en la Provincia de Salta –el Ingenio San Isidro–, fundado en 1786, que dirigió durante<br />

aproximadamente, 25 años.<br />

<strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong> | [ 33 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!