08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los retornADos<br />

Bernabea Zornoza González<br />

La maestra que aprendió… ”la mitad del mundo”<br />

Bernabea Zornoza González nació en Puertollano, (Ciudad Real) en 1927. Su padre<br />

empezó trabajando como minero en aquella localidad. Más tarde, ya en Madrid, se dedicó<br />

a la construcción y durante la II República estuvo empleado en el Ministerio de la Guerra.<br />

La madre, por su parte, se dedicaba a las labores domésticas. Bernabea es la mayor de tres<br />

hermanos, dos chicas y un chico. La familia se trasladó a la capital de España cuando ella<br />

tenía cinco años y allí vivieron el estallido de la Guerra Civil. El cerco al que fue sometida<br />

Madrid, con los continuos bombardeos, hizo que sus padres se decidieran por sacar a los<br />

pequeños de esta ciudad para refugiarse en Cataluña. Estuvieron seis meses en Cerdanyola,<br />

donde estudió en una escuela pública, de orientación racionalista. Sin embargo, la presión<br />

de las tropas insurgentes les obligó a retirarse de nuevo, esta vez hacia el exilio francés.<br />

… Yo me acuerdo que cuando habían los bombardeos nos sacaban de la escuela, nos<br />

sacaban al patio y nos hacían acostar en el suelo y ponernos un palito atravesado en la boca y<br />

boca abajo ¿no? Porque por los bombardeos, a pesar de que los bombardeos eran en Barcelona...<br />

Pero Cerdanyola queda a penas a 18 kilómetros de Barcelona ¿no? Asi es que..<br />

Salieron de España el 29 de enero de 1939 y estuvieron refugiados en el campo de<br />

concentración de Argèles (su padre quedó recluido en Saint Ciprien), en medio de unas<br />

penosas condiciones.<br />

No había nada, allí había que ir al arranche a coger maderas para poner en el suelo, para<br />

poder dormir, entonces me acuerdo, como todavía era buen tiempo y estábamos en la playa, mi<br />

madre nos llevaba a la playa y recogíamos las algas y las metíamos dentro de los sacos estos…<br />

Para hacer como colchonetas (…) Y mi madre logró conseguir una de esas latas, de esas latas<br />

cuadradas donde se embasaban manteca o mantequilla ¿qué sería eso? Y hacer unos agujeros y<br />

atravesarlas con unos hierros que se recogían de… Todo era material de desecho, lo que había allí.<br />

Y entonces, estábamos cerca de la cocina, entonces nos íbamos a robar el carbón. Para calentarnos<br />

en la barraca<br />

Por fin consiguieron reunirse y abandonar Francia en la primavera de 1940 hacia la<br />

República Dominicana. Tras su llegada fueron instalados en un poblado agrícola llamado<br />

Pedro Sánchez, donde pasaron cerca de un año. Por aquel entonces su madre cayó enferma<br />

y tuvo que ser hospitalizada en Santo Domingo (entonces Ciudad Trujillo). Ante las malas<br />

perspectivas que se abrían para ellos en aquel país, su padre se puso en contacto con el<br />

gobierno de la República en el exilio con el fin de que facilitasen su salida hacia Ecuador.<br />

En la operación intervino también la fundación americana John Dos Passos, gracias a<br />

la cual un grupo de exiliados españoles, entre ellos la familia de Bernabea, pasaron tres<br />

semanas en New York.<br />

[ 272 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!