08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uruguAy<br />

María del Carmen Acero Pérez<br />

La “gallega”que era asturiana<br />

María del Carmen Acero nació en Arbón, municipio de Villayón (Asturias) en 1942. Su<br />

padre desarrolló diferentes trabajos, desde agricultor a minero. Su madre se dedicó a<br />

los cuidados de la casa y de los hijos y a las múltiples actividades que desarrollaban las<br />

mujeres en el ámbito rural de entonces. María del Carmen se crió con una tía materna que<br />

emigró a Uruguay a trabajar como sirvienta y que fue quien animó a la familia a seguir<br />

sus pasos.<br />

Se vino sola y parece que cuando llegó, se puso de sirvienta y no sé... dicen, yo sentí decir,<br />

que quedó embarazada del patrón y que tuvo una hija que es mucho mayor que los otros hijos<br />

que tuvo después. Esa hija no se daba mucho con la madre porque se ve que mi tía la había dado<br />

a una gente para que se la criaran, no sé... En la familia decían que lo había disimulado muy<br />

bien, porque parece que ella no quería decir que estaba de encargue y... cuando se vio obligada, ya<br />

estaba por nacer la niña. Y sé que nunca la tuvo con ella, pero no sé por qué... Cuando nosotros<br />

vinimos, mi tía tenía un marido que trabajaba en la Aduana y allí se ganaba bien... Él era un<br />

polaco al que encontró acá. Calculo que mi tía había elegido Uruguay porque tenía en el Cerro una<br />

tía casada y con hijos, que debía ser hermana de mi abuela... Se llamaba Matutina y vivía casi en<br />

la playa del Cerro, ahí, por la calle Grecia. A mi me ha tocado ir muchas veces a su casa, cuando<br />

ya era viejita y viuda. Se ve que se vino mucho antes, pero no sé por qué vino a parar acá.<br />

Los padres vendieron la casa y las pocas tierras que tenían y se lanzaron a la aventura<br />

americana. Salieron del puerto de Vigo el 20 de diciembre de 1950 y llegaron a Uruguay el<br />

2 de enero de 1951. Mari Carmen y sus hermanos llegaron enfermos de sarampión.<br />

Al llegar me cortaron los pelos por si traía piojos y por la fiebre tan enorme que tenía. Me<br />

pusieron en una sala de infecciosos porque como veníamos de otro país, pensaron que era una<br />

enfermedad infecciosa. Allí estuvimos quince días. Nos trataban muy bien y las enfermeras me<br />

hacían cantar, viendo que yo tenía una pronunciación española, diferente, les hacía gracia y se<br />

mataban de la risa. Les cantaba como niña, canciones de antes... Me pedían una y otra. Había<br />

una enfermera que era negra, negra retinta... pobre, y ella me pelaba los duraznos. Como allá en<br />

España yo nunca había visto a un negro, entonces yo no quería comer nada ni probar nada que<br />

ella me trajera. Ahora de vieja me doy cuenta, pobrecita, cómo la despreciaba yo...<br />

El panorama que se encontraron fue mucho peor del que habían imaginado. Las<br />

esperanzas puestas en el trabajo apalabrado del padre se esfumaron y éste tuvo que buscar<br />

rápidamente una forma de sustento para su familia. Además, la convivencia con la tía y los<br />

primos generó una serie de problemas que hicieron aún más difícil la situación. A pesar<br />

de todo, la pequeña Carmen se vio seducida por aquel mundo que estaba descubriendo en<br />

una ciudad nueva con omnibuses y tranvías, llena de sabores y olores distintos a los de su<br />

[ 202 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!