08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edmundo Rafael Moure Rojas<br />

Cuando yo estoy en Chile tengo nostalgia de Galicia.<br />

Y cuando estoy en Galicia tengo morriña de Chile<br />

Edmundo nació en Santiago de Chile, en febrero de 1941, hijo de padre gallego y de madre<br />

chilena. Su padre llegó en diciembre de 1924 con sus seis hermanos y sus padres a Buenos<br />

Aires procedentes de la Aldea de Santa María de Villa Quinte, en Lugo. Fue una emigración<br />

económica, como la que se vieron obligadas a realizar muchas familias de labradores en<br />

las zonas de minifundio. También hubo en esta decisión razones políticas. El abuelo de<br />

Edmundo era republicano y ocupaba un cargo en su pueblo. Además él tenía un hermano<br />

en Buenos Aires, propietario de un negocio. Su padre tenía doce años de edad.<br />

Mi padre estudia, termina su educación secundaria y estudia también contabilidad y se<br />

recibe de contable. En el año 1933 ya mi tío Manuel, el mayor, había pasado a Chile y había<br />

establecido aquí la agencia de turismo “Exprinter”, con casa matriz en Santiago de Chile y filial<br />

en Valparaíso y entonces, decide que toda la familia se venga. En el fondo mi tío Manuel hizo un<br />

poco de segundo padre de la familia, sobre todo en la parte económica porque era un hombre muy<br />

emprendedor, muy trabajador.<br />

En abril de 1933, teniendo su padre 21 años, la familia emprende el viaje a Chile.<br />

Allí conoce a la que será su esposa, Fresia Rojas, una chilena hija de un comerciante de<br />

Valparaíso y se casan en octubre 1938. Tuvieron ocho hijos.<br />

Mi padre era y fue siempre un hombre republicano, de izquierda republicana; se sentía<br />

identificado con esa corriente sin ser él un hombre marxista, pero se identificó con la causa de la<br />

libertad y de la República, y era simpatizante por supuesto del gobierno del Frente Popular de<br />

Chile con don Pedro Aguirre Cerda.<br />

En su profesión de contable, trabajó como administrador general de la “Azucarera<br />

Francesa”, en Santiago de Chillen 1955 decidió montar un negocio de ferretería,<br />

aprovechando unos locales comerciales que eran propiedad de la familia de su esposa quien<br />

se hizo cargo de la parte administrativa del negocio. El establecimiento quebró en 1962.<br />

Era, podríamos decir en ese aspecto, un gallego atípico, porque la figura del gallego<br />

inmigrante en América era un poco el paradigma del hombre exitoso en los negocios, del<br />

comerciante trabajador que va ahorrando, que va generando dinero, qué se yo.<br />

Pero mi padre no, mi padre era un hombre asiduo a las tertulias, gran lector, conversador<br />

y la verdad que era también un hombre muy trabajador, pero digamos, no tenía un sentido del<br />

dinero que le ayudara a llevar una vida un poquito más decorosa en lo económico... De todos<br />

modos pudieron educar a los hijos y solventar sus mínimos gastos…<br />

Su padre siempre estuvo muy interesado en mantener viva la llama de la lengua y la<br />

cultura gallega y a sus hijos, desde pequeños, les hizo aprender el gallego y familiarizarse<br />

Chile<br />

<strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong> | [ 103 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!