08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CubA<br />

pudo venir, primero porque aquí mi familia por parte de madre era muy pobre (...) Yo extrañaba<br />

mucho mi casa, extrañaba mucho a mi papá,.. Toda la vida tuve esa añoranza..., si, hicimos<br />

gestiones, pero nunca pudimos lograr que mi papá viniera, inclusive tratábamos de reunir el<br />

dinero, mi mamá aquí, cuando vino para acá tuvo que empezar a trabajar de cocinera, de criada,<br />

inclusive... del trabajo traía la comida que ella misma hacía y eso era lo que comíamos nosotros<br />

por la tarde.<br />

Yo extrañe mucho, mucho a mi padre, y toda la vida hicimos lo indecible para traerlo para<br />

acá, ya cuando una vez teníamos todo preparado nos escribió una carta y nos dijo que ya estaba<br />

muy viejo y que no se sentía con fuerzas para hacer un viaje tan largo, inclusive... Él perdió la<br />

tintorería, estaba muy mal... y se murió su mamá, mi abuela murió, él entonces se veía muy sólo<br />

y entró a trabajar en un asilo de ancianos, el asilo de ancianos desamparados..., que está en el<br />

Puente Surita en Santa Cruz de Tenerife, él entró a trabajar allí de carpintero, las monjas lo<br />

querían muchísimo y allí falleció el 12 de enero de 1972.<br />

Durante todo ese tiempo no supieron de él por la familia canaria, que nunca<br />

contestaba las cartas, sino por unos vecinos, Dª Marcelina y D. Tomás que mantuvieron<br />

correspondencia con madre hasta que ésta murió en 1974.<br />

En La Habana vivieron todos apretados en el cuartito del abuelo. Su madre trabajó<br />

primero de cocinera y de criada y las dos hermanas mayores se pusieron a trabajar en<br />

una lavandería. Más tarde su madre se dedicó a la costura y una de las hermanas entró<br />

de costurera en un taller de moda de El Vedado y cuando triunfó la Revolución pasó a<br />

trabajar en los talleres “El Encanto”. Después la nombraron administradora de talleres<br />

chiquitos y ahí estuvo hasta que se jubiló.<br />

Isabel tuvo su primer novio a los catorce años. Luego tuvo varios novios más, y<br />

siempre le gustó bailar, pero nunca se casó:<br />

La separación de la familia es muy triste, muy dura… no debiera ocurrir…Yo no me casé<br />

para no separarme de mi familia… La unión de la familia es lo más importante<br />

Isabel trabajó en tintorería y lavandería, y estudió taquigrafía y mecanografía.<br />

Después de la Revolución entró de auxiliar de oficina en una empresa de tejidos, de ahí<br />

pasó a una empresa de muebles como secretaria del Director. De secretaria se mantuvo<br />

hasta la jubilación. Pertenece al Comité de Defensa de la Revolución pero no al Partido<br />

Comunista de Cuba. No es fanática de la religión pero tiene sus creencias como la Virgen<br />

del Cobre y de la Candelaria. Siempre ha vivido en El Cerro, en el mismo círculo del Reparto<br />

Las Cañas, en la calle Churruca, cerca de la ciudad Deportiva.<br />

A punto de cumplir los 66, hizo un viaje a Santa Cruz con los chicharros mensajeros:<br />

“el viaje de la añoranza”. Buscó la casa donde nació y descubrió que ya no existe (No<br />

pude localizar a nadie, la vecina ya está muerta…). Consiguió su fe de bautismo, y está<br />

tramitando la nacionalidad española, pero no pudo visitar ni el asilo ni la tumba de su<br />

padre. Recordándolo llora y llora. Aconsejo a los que emigran que no se olviden el lugar donde<br />

[ 128 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!