08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Chile<br />

José Balmes Parramón<br />

Yo no voy a terminar nunca de pagar la deuda con Chile<br />

Nacido en 1927 en un pueblo cercano a Barcelona, Montesquíu. Su padre, Juan, trabajó<br />

desde muy joven en un taller que se dedicaba a las pequeñas restauraciones de obras<br />

antiguas y redoración de altares, pero muy pronto se dedicó a la política, siendo alcalde de<br />

su pueblo por Esquerra Republicana de Cataluña. Su madre, Concepción, estudió desde<br />

muy joven el oficio de modista, pero cuando se casó instaló una pequeña pastelería, que<br />

era una de las pocas que había en el pueblo.<br />

José fue hijo único, y recibió estudios, primero en un colegio de monjas y,<br />

posteriormente, con la llegada de la República pudo disfrutar de una enseñanza de mayor<br />

calidad y más libre. Así lo recuerda.<br />

Su vida cambió con la guerra. Con 9 años se convirtió, como muchos otros niños,<br />

en un hombrecito que tenía que trabajar en los campos, cultivando la tierra y aprendiendo<br />

a hacer abonos guiados por los viejos conocimientos de los mayores de la localidad.<br />

(...) Ese cambio es mucho más visible para la gente que vive en el campo que para la<br />

persona que vive en la capital, los niños de la capital no perciben eso, en cambio los niños en el<br />

campo si pues... (...) son dos momentos, hasta la guerra es bucólica, vamos a dibujar al campo, a<br />

la montaña con las profesoras, hacemos terracota, es un tipo de escuela, y después viene la guerra<br />

y es otra película.<br />

José y su madre cruzan la frontera francesa junto con otras familias amigas camino<br />

de Montpellier. Allí su madre se dedica a la costura para poder sobrevivir y su padre se<br />

reúne con ellos seis meses después. Son aceptados para embarcara en el Winnipeg, el<br />

barco de origen canadiense arrendado a través de Neruda por el Gobierno chileno para<br />

ayudar a los exiliados republicanos.<br />

Bueno y cuando supimos que era Chile nuestro destino, ahí lo primero que nos preguntamos<br />

fue ¿y dónde queda eso? Y miramos el mapa y creíamos que quedaba un poco más arriba hasta<br />

que al final lo encontramos, bueno Entonces comenzó el viaje desde Montpellier, tomamos un<br />

tren, y antes incluso de tomar el tren, en Montpellier en la plaza mi madre me compró unos block<br />

de dibujo y unos lápices de carbón y además unos block de dibujos de esos que tienen una hoja de<br />

papel mantequilla para que no se pegue el lápiz carbón. Block que yo llené de dibujos del barco,<br />

el cojo del barco, de rincones del barco, de cuando llegamos a la Martinica, a la Guadalupe y mi<br />

padre los fue regalando a todo el mundo y al final perdí todo eso y mi padre lo regalaba. (...) y yo<br />

ponía mi edad, estaba muy orgulloso, yo firmaba y ponía 12 años.<br />

Llegaron a la Estación Mapocho, fueron recibidos y atendidos en el Centro Catalán<br />

y poco a poco regularizaron su situación. Tuvo la fortuna de que, al poco de llegar, una<br />

joven que vivía en la misma pensión que su familia se interesó por sus pinturas y se<br />

[ 94 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!