08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carlos Sallé Ortiz<br />

El hombre que vendía el tiempo encerrado en un reloj<br />

los retornADos<br />

Carlos Sallé Ortiz de Zárate nació en Madrid en 1924. Su padre, catedrático de Filosofía<br />

y Letras, era parisino y su madre, de Vitoria. El vivió en Francia hasta los cinco años,<br />

cuando sus padres se trasladaron a España y fijaron su residencia en Pasajes, cerca de San<br />

Sebastián. Tras la muerte de su padre, Carlos y su hermana se quedaron con su abuela y su<br />

madre se reincorporó a la carrera de medicina, que había interrumpido al casarse.<br />

… Mi madre había estado estudiando medicina, hasta que se casó. Entonces mi padre no<br />

le permitió seguir estudiando, decía que con lo que él ganaba, ella se preocupara de la familia,<br />

que no lo necesitaba. Entonces tuvo ese problema mi madre, que cuando desapareció mi padre,<br />

no tenía ninguna carrera hecha. Y entonces tuvo que terminarla. Y para terminarla mi hermana<br />

y yo tuvimos que ir a vivir con mi abuela. Mi madre mientras fue a Santiago de Compostela a<br />

terminar la carrera de medicina.<br />

Creció en un ambiente educado donde comenzó a familiarizarse con las lecturas de<br />

Pío Baroja, Unamuno y Ortega. Estuvo también asociado al “Club Deportivo Fortuna” de<br />

San Sebastián, practicó el montañismo y el balonmano. Vivió en Pasajes la proclamación<br />

de la República en el seno de una familia vinculada a la derecha monárquica. Llegó la guerra<br />

y luego la posguerra, que sin embargo, por suerte para ellos, no afectaron especialmente<br />

a su familia. Conoció a Angelines. Ella trabajaba en la Dirección General de Seguridad y<br />

se enamoraron. Fue por entonces cuando comenzó a rondarle la idea de emigrar, influido<br />

por un amigo de su hermana.<br />

Yo me fui a Panamá por este muchacho que vino a San Sebastián que conocía a mi<br />

hermana, y lo conocí yo le dije mi pretensión y me ayudó mucho para que yo arreglara mis papeles<br />

para que fuera. Sobre esto ha escrito un libro mi hija. Ahí viene el porqué fui yo a Panamá. (…)<br />

Uno se daba cuenta ya de que todos los que emigraban mejoraban económicamente. En esa época<br />

o ibas a América o a Alemania. Entonces en Alemania cuando tenías una vaca, podías tener dos<br />

o tres cuando volvías, pero si ibas a América, al volver podías tener una finca entera.<br />

Llegó a Panamá el año 1953. Desembarcó en Colón y de allí se trasladó a David,<br />

cerca de Costa Rica. Comenzó a trabajar como representante de joyería al por mayor.<br />

… Entonces salió un mayorista judío y me colocó para representar a su tienda en David,<br />

o sea que venta al por mayor de joyería. Ese fue el primer trabajo que tuve. Hombre, yo no sabía<br />

lo que era un reloj ni una joya, pero bueno, empezamos, y ahí ya me di cuenta de cómo eran los<br />

negocios, y eso me sirvió de escuela, para poner algo que me podía a mí favorecer, entonces ya<br />

no solo era vender joyería sino muebles, máquinas de escribir, de coser, todas las cosas, como<br />

vendedor, porque tener un tienda allí era vender a crédito, a plazos, y claro, la forma de vender<br />

era tener gente que fuera a las casas, porque la gente no te venía a la tienda a comprar.<br />

<strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong> | [ 259 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!