08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MéxiCo<br />

carecía de la nacionalidad mexicana, pero otras eran de carácter personal.<br />

Yo quería trabajar pero mi marido se negó a ello. Bueno, entonces hice mi berrinche y<br />

llegó el 85 y lo único que hacía en casa era leer, y cuidar a mis dos hijitos. Y mientras lloraba una<br />

noche me llama la subdirectora del Colegio Olinda, que era también refugiada. Me llamó para<br />

pedirme una maestra de literatura y me dijo que me había recomendado a mí una maestra de<br />

inglés. Y me pidió que fuera. (…) Pero el problema con la escuela es que yo no podía firmar las<br />

actas, por no ser mexicana. Un abogado (después de dar muchas vueltas) me comentó que no<br />

me iban a dar los papeles, por consigna, que no le daban jamás la oportunidad de trabajar en<br />

primaria a ningún extranjero. Y mucho menos en una dirección de escuela. Entonces me vine con<br />

un berrinche tremendo, pedí mis papeles y dejé todo por la paz. (…) Y le dije a mi marido que me<br />

quería ir a la UNAM a retomar la carrera.<br />

Estudió la carrera de Letras Hispánicas, comenzó a trabajar como maestra de<br />

literatura en el colegio “Luis Vives” y su vida cambió. Posteriormente dio clases también<br />

en la UNAM. Ha constatado el rechazo existente contra los españoles, a los que muchos<br />

mexicanos perciben aún como conquistadores, como “gachupines” y sigue manteniendo su<br />

nacionalidad española, aunque ello le impida ejercer algunos derechos como el del voto.<br />

Cuando me tocó ir a cobrar mi quincena en este colegio Olinda, me fui a formar en la<br />

fila para cobrar y tras de mi estaba una señora que me preguntó si yo era la chica española que<br />

había venido a dar clases ahora al colegio y que si era yo española. Y lo primero que me dijo fue:<br />

“No sabes lo mal que me caen a mí las españolas”. Abrí mucho los ojos y pregunté por qué. Y me<br />

contesta”¿Cómo es posible que me preguntes eso con todo lo que tus antepasados nos hicieron?”.<br />

Y yo, sin perder los estribos, le dije: “Mis antepasados están todos allá. Los suyos fueron los que<br />

vinieron a hacer todo lo que hicieron; los míos se quedaron allá.” Esta señora era la directora de<br />

primaria y jamás me volvió a dirigir la palabra. Yo creo que la palabra “Españoles” en conjunto,<br />

en bola, provoca un cierto rechazo, porque todavía no se acepta... (El) problema de México es<br />

que es un pueblo mestizo y sus habitantes todavía no asimilan lo que es el mestizaje. Cuando<br />

los mexicanos hablan de sus ancestros nunca lo hacen pensando en España; únicamente son<br />

sus antepasados Mexicas, el Azteca. Y hay 50% de sangre europea y 50% de sangre americana.<br />

Hasta que eso no sea asimilado, pues es muy duro.<br />

[ 154 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!