08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VenezuelA<br />

Tomás Jesús Rolo Díaz<br />

Que me entierren en el Cementerio del Este, en Caracas<br />

Tomás Jesús nació en Icod de los Vinos (Tenerife) en 1948. Hijo y nieto de campesinos<br />

propietarios de huertas, de ganado y de una pequeña bodega de vino. Sus recuerdos le<br />

retrotraen a una infancia de duro trabajo y una escuela mal atendida por un maestro<br />

donde los niños mayores enseñaban sus escasos conocimientos a los mas pequeños en<br />

unas destartalas aulas presididas por las imágenes de Franco, de José Antonio Primo de<br />

Rivera y de Jesucristo. Cuando cumplió los catorce años, su padre les ofreció la posibilidad<br />

a él y a su hermano de elegir entre quedarse en Tenerife con un pequeño colmado o abasto<br />

o bien emigrar a Venezuela.<br />

(...) Yo cumplí los 15 años aquí. Eso sí trabajando todo el tiempo, porque no fui a la<br />

escuela ni nada. Teníamos un abasto y era horrible.<br />

En la época esa todo el mundo, todos los muchachos de ahí, para Venezuela. Es más llegó<br />

el momento en que no se conseguía gente para trabajar porque todo el mundo había migrado.<br />

(...) Porque si había trabajo, había comida, había de todo sobraba de toda broma, gracias<br />

a Dios en mi casa nunca falto nada, pero era trabajo, teníamos que levantarnos a las 4 de la<br />

mañana y a veces eran las 10 de la noche y estábamos pegados todavía. Tú dices, si me voy para<br />

Venezuela estoy trabajando para mí, no estoy trabajando en la casa, porque uno no veía un real.<br />

Trabajaba en la casa y todo era para la casa, todo lo que quedaba iba para la casa.<br />

Su decisión de emigrar a Venezuela no estaba motivada por la necesidad económica,<br />

sino que obedecía a una tradición familiar: “todo el mundo iba para Venezuela, como antes<br />

se iban para Cuba”. Su abuelo Felipe, dedicado al comercio, cruzó el Atlántico mas de diez<br />

veces y su nieto Tomás estaba dispuesto a seguir sus pasos.<br />

A su llegada a La Guaira se vio rodeado de familiares y amigos canarios que facilitaron<br />

su inserción en un medio y unas gentes que al comienzo le resultaban extrañas.<br />

Llegamos a La Guaira y veo a un negro limpiando un carro libre. Yo nunca había visto un<br />

negro, te lo juro por lo más sagrado que yo nunca había visto un negro porque a lo mejor ahora vas<br />

a las islas y esta llena de los negros marroquíes, pero en la época que yo vine para acá, estábamos<br />

en Icod y yo nunca había visto un negro. Y cuando llegamos Manolo mira, nosotros nos quedamos<br />

así, un negro no los habíamos visto nunca y después claro bajamos del barco y estaba un tío mío,<br />

una conocida, un vecino de al lado de casa que estaba aquí en Venezuela también y tenía un carro<br />

por puesto y nos fue a buscar a La Guaira y nos llevó a donde se alojaba mi papá aquí en San<br />

Agustín del Sur...<br />

Tomás nunca había visto población negra ni estaba acostumbrado a unas relaciones<br />

más fluidas y menos mediatizadas por las rígidas costumbres de la España rural, sobre<br />

todo entre hombres y mujeres.<br />

[ 216 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!