08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Miguel Suárez Castellanos<br />

Con todo lo que usted sabe…<br />

Miguel Suárez Castellanos nació en Moya, Pueblo de la Margaza, Canarias, en 1917 donde<br />

vivió hasta la edad de 9 años. Era una aldea muy pobre: no había luz, ni carretera, ni nada.<br />

La situación económica de la familia yo creo que no era muy mala porque a nosotros nos<br />

mandaban a estudiar..., cuando yo vine el 80% eran analfabetos, sin embargo cuando yo vine ya<br />

entre en el cuarto grado. Porque a parte de ir a la escuela, la única que había allí... mis abuelos le<br />

pagaban a un viejito para que nos diera clase, (también) tenían finca... Bueno ahora cuando fui<br />

allá me quede azorado, el que mas mal está tiene dos carros.<br />

En la familia todos trabajaban en el campo: en el trigo, en el maíz, en la piña... Los<br />

hombres viejos eran los que mandaban. Si moría el hombre, mandaba su viuda, y luego el<br />

hijo mayor. Jugaban a la garrocha y a la pelota. Desayunaban queso con gofio, almorzaban<br />

potaje y gofio…<br />

Como había guerra en Marruecos, el padre de Miguel salió huyendo para no ir a<br />

servir allá, lo mismo que antes y después de él habían hecho y siguieron haciendo sus tíos.<br />

Era siete u ocho y siempre había dos o tres en Cuba, en un continuo ir y venir.<br />

Ellos (mi familia) siempre venían, venían dos hermanos este año y a los dos o tres años<br />

iban y venían otros dos, pero cuando el viejo mío vino no quiso volver mas nunca allá,... Vino en<br />

el año 26 y murió aquí decía que allá no se le perdió nada... porque el trabajo allá era duro, todos<br />

trabajaban en el campo, mi abuelo tenia una finquita que era bastante grande; pero yo era muy<br />

vago para trabajar, un día mi abuelo mando a trabajar a mis hermanos, a los tres hermanos y<br />

luego a la hora de pagar a todo el mundo le dio una peseta y a mi me dio un kilo y dijo no miren<br />

porque le di bastante, porque yo estaba en el abastecimiento y estaba buscando lío para hacer<br />

huevo frito y eso...<br />

Pero cuando el padre de Miguel llegó a Cuba ya no quiso volver a España. Montó un<br />

cafecito y mandó llamar a la familia.<br />

Emigre a los 9 años con mis dos hermanos y con mi mamá, cuando entramos por el<br />

malecón al ver tantas luces me parecía una cosa del otro mundo, porque estuvimos allá fuera sin<br />

poder entrar como desde las cuatro de la mañana hasta las seis que abrían el puerto... porque no<br />

había práctico para entrar parece.<br />

Uno de sus tíos había montado una lechería, con vacas y todo, y la familia entera<br />

se metió en el negocio. El padre de Miguel abrió otra lechería cerca de la Catedral y luego<br />

abrió un café en el año 33 frente al Capitolio. Miguel se dedicaba a hacer mandados. Más<br />

tarde, la familia le ayudó a poner su propio negocio cerca de Cuatro Caminos. Estuvo allí<br />

16 años.<br />

Casi todos los isleños trabajaban en cafés, casi todos los cafés en La Habana eran de<br />

CubA<br />

<strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong> | [ 139 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!