08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otilia Chao Ollarella<br />

Un buen pasar<br />

ArgentinA<br />

Otilia Chao nació en Mondoñedo, Lugo, hija de gallego y de asturiana. Sus padres eran<br />

primos y el apellido es de origen chino pero no conoce su historia. Su padre era panadero y<br />

su madre la tuvo con 46 años. Dos de sus hermanos habían nacido en Argentina y en 1930<br />

les tocaba hacer el servicio militar allá. A su madre le gustaba mucho el país y dijo: Yo no<br />

quiero que mis hijos anden sueltos por ahí… No, yo quiero que mis hijos cumplan con su patria y<br />

como quería a la Argentina, agarró y vendieron todo allá y nos vinimos para acá.<br />

Otilia llegó a Buenos Aires con 6 años. De Galicia sólo recuerda que siempre<br />

acompañaba a su madre al monte para llevar la vaca a pastorear. También recuerda que el<br />

viaje en barco le sentó muy mal, estuve todo el viaje descompuesta. Al llegar se toparon con<br />

el golpe militar contra Irigoyen y no pudieron desembarcar, los llevaron a Montevideo.<br />

Cuando por fin llegaron fueron a vivir a Serandí, en el sur del Gran Buenos Aires porque<br />

ahí vivía una hermana de su madre, la tía Victoria. Una vez que los hermanos mayores<br />

consiguieron trabajo se mudaron a una casa en Lanús Este. Luego se mudaron a un<br />

departamento frente a la plaza San Martín.<br />

Su madre no trabajó nunca, su padre consiguió trabajo en la oficina de la parroquia<br />

del Santísimo Sacramento, y sus hermanos mayores trabajaban los dos. Otilia se crió con<br />

sus hermanos y sus primos, casi todos varones. Jugaban a la pelota, no recuerda haber<br />

tenido nunca una muñeca pero afirma que tuvo una infancia muy linda.<br />

Cuando fuimos a vivir a Lanús, a las tardes antes se acostumbraba mucho… a cambiarnos,<br />

ir y ponernos una sillita y nos sentábamos en la puerta a ver pasar la gente, así… Y esta anécdota<br />

es graciosísima porque mi apellido es Chao, entonces yo estaba ahí sentada en la sillita y la gente<br />

pasaba y chau, chau, chau!!… Y yo saludaba a todos y en un momento dado, entro y la digo a mi<br />

mamá: mamá! –en gallego–, pero yo lo voy a decir en argentino,… en castellano:… mamá, mamá<br />

recién llegamos y ya nos conocen todos, todos me saludan!! (risas) Porque allá se dice adiós,<br />

entonces tanto chau, chau…!!<br />

Terminó sexto grado. En la casa falaban galego y ella lo sigue hablando hoy. Su<br />

mamá cantaba y bailaba, era muy divertida. También arreglaba noviazgos y matrimonios.<br />

Recuerda su casa como un centro de reunión, llena de gente, argentinos y gallegos.<br />

Tratábamos de hacer lo que se dice allá cocido, el puchero de acá, con garbanzos, porotos,<br />

orejas del cerdo, patitas de cerdo: un cocido bien a la gallega, tratábamos de hacer comidas que<br />

comíamos allá en España...pero también nos gustaba la carne.<br />

Aunque sus hermanas mayores sí lo hicieron, ella no trabajó nunca. Los chicos no<br />

querían que lo hiciera. Se casó con un carnicero al que conoció cuando su madre quedó<br />

medio paralítica y ella tuvo que ir a comprar la carne. Él la llamaba continuamente,<br />

<strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong> | [ 41 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!