08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Chile<br />

Liberato Minué y Dolores Escorza<br />

(Relato de su hija M. Luz Minué Escorza)<br />

Una pareja de masones<br />

Dolores Escorza del Val nació en Barcelona en 1919, ahora tiene 90 años y reside en Chile.<br />

Desde pequeña supo del rigor del trabajo y de la guerra; ante la precaria situación de sus<br />

padres y delicada salud de su hermano Manuel, es retirada del colegio para trabajar en una<br />

imprenta, con sólo nueve años.<br />

Apasionada y rebelde, se casa con Liberato Minué Franco, que era el menor de<br />

seis hermanos y había nacido en Huesca en 1912. Como miembro de la FAI es enviado<br />

por el gobierno republicano a París para dedicarse a trabajar en un programa de ayuda a<br />

la infancia evacuada de España, con motivo de la Guerra Civil. En Francia es apresado<br />

y gracias a contactos anarquistas, logra huir con parte de la familia de ambos. Después<br />

de pasar por un campo de concentración en Francia, llegan a Bélgica donde obtienen los<br />

visados gracias a los buenos oficios del cónsul chileno en ese país, y viajan en el barco<br />

mercante “El Copiapó”.<br />

Mi papá encontró trabajo enseguida, de dependiente en la ferretería Loden, y mi mamá<br />

empezó a trabajar con un español residenciado acá en Chile de apellido Ugarte, tenía “Le Grand<br />

Chic”. Era una tintorería en la que Dolores era la jefa de tienda. Después de su primer<br />

embarazo dejó de trabajar.<br />

Ella comentaba por ejemplo que tuvo que aprender qué era “terno”, y ella decía: “Qué<br />

coño, esto es una chaqueta”; ¿Cómo se llama usted? Washington González, y ella escribía todo<br />

como se pronunciaba, y dejó todo al revés, no podían encontrar la ropa, porque mi mamá escribía<br />

todo como le sonaba. Eso fue un tiempo y luego se ubicó y le tomaron cariño.<br />

Liberato trabajó un año en una ferretería y posteriormente, junto con otro socio<br />

instala una tienda de muebles: “Minué-Velarde y Cía. Ltda.”<br />

Tuvieron que volver a casarse en Chile en 1943. A los pocos meses de llegar cuando<br />

tratan de regularizar su situación de inmigrantes se encuentran, como muchos otros<br />

españoles, que su matrimonio había sido anulado por el régimen franquista.<br />

Claro, y ahí vino el lío que fue muy divertido, a mi mamá le faltaba una semana para tener<br />

a mi hermano, gorda a reventar; fueron a pedir hora para casarse y en el carné decía casados. No<br />

los querían casar, tenían a todos revolucionados en el Registro Civil, explicándoles: “Nos tenemos<br />

que casar porque el matrimonio que tuvimos en España no es legal, porque nos casamos durante<br />

la guerra y no era legal, no tenemos papeles para demostrarlo”.<br />

A través del Centro Español se relacionaron con otros españoles refugiados y<br />

establecieron amistades, si bien ellos eran los únicos anarquistas entre el grupo de amigos.<br />

Durante los primeros años vivieron con la idea de que el franquismo acabaría pronto y<br />

[ 86 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!