08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eustaquio Bilbao y Pilar Mendezona<br />

(Relato de su hija Josefina Bilbao Mendezona)<br />

Una educación en valores<br />

Eustaquio Bilbao Sunarraga, nació en Bakio, un pueblo costero de Vizcaya en una familia<br />

aldeana, de humilde condición y rodeado de diez hermanos más. Siendo niño, a la edad de<br />

12 lo mandaron al mar para tratar de curarle una dolencia. Fue contratado por un pariente<br />

para trabajar de pinche en un barco mercante y cuando volvió año y medio después a<br />

Eustaquio el pueblo le quedaba pequeño. Entonces empezó a imaginar irse a América, y a<br />

compartir sus sueños con otros chavales de su edad. En 1901 se embarca rumbo a Chile<br />

donde tiene algún pariente que tal vez podría acogerlo. Con 14 años sale de Bilbao, llega<br />

primero a Buenos Aires y de ahí toma un tren hacia Valparaíso.<br />

Manuel Rodríguez, chileno de nacimiento y casado con Casimira Aguirrezaval,<br />

vasca de origen, se ocupa de este muchacho, dándole cobijo y trabajo, al igual que lo habían<br />

hecho con otros jóvenes vizcaínos. Eustaquio trabajaba todos los días de la semana, salvo<br />

Navidad y Viernes Santo, y dormía en unas esteras que ponían encima del mostrador<br />

de las tiendas. Comenzó a prosperar rápidamente y a los veintiún años se estableció<br />

independiente con un negocio de telas y de cosas de casa, siguiendo el camino aprendido<br />

junto a la familia Rodríguez.<br />

Llegó a Chile con pocos estudios y sin apenas hablar castellano y se convirtió en<br />

un hombre culto. Su hija le recuerda como una persona muy inteligente, un autodidacta<br />

poco amistoso y parrandero. Mi casa estaba llena de libros porque él leía todo lo que llegaba y<br />

estudiaba a diario.<br />

Eustaquio fue varias veces a España, y en uno de los viajes hacia 1928 conoció en<br />

San Sebastián a Pilar Mendezona con la que volvió a América. Su esposa era una mujer<br />

culta y de nivel social superior, de la que aprendió muchas cosas y a la que quiso y admiró<br />

profundamente. La familia de Pilar, perteneciente a la burguesía bilbaína y con negocios<br />

en España y en Filipinas, no vio bien este enlace, según relata su hija.<br />

Eustaquio, hombre trabajador y austero, tuvo que bregar con una suegra que no<br />

aceptaba que su hija se hubiese casado con un hombre de clase social más baja y que<br />

generaba continuas tensiones familiares. Sin embargo fue una excelente abuela que<br />

colaboró activamente en la disciplina y las buenas costumbres de sus nietos. Recuerda<br />

a su madre como persona conciliadora, alegre y con un gran sentido social. Una mujer<br />

independiente, que conducía su propio coche y que fue presidenta de todas las instituciones<br />

de beneficencia que había en Valparaíso.<br />

Para Josefina, su padre era un hombre de carácter fuerte y con un profundo sentido<br />

de la justicia. Un hombre que a pesar de no dejar de ser español, se sentía profundamente<br />

Chile<br />

<strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong> | [ 89 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!