08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María José Pérez Villanueva de Castello<br />

La española “claridosa”que emigró por amor<br />

MéxiCo<br />

María José Pérez Villanueva de Castello nació en Valencia en 1949 en el seno de una familia<br />

de clase media. Su padre luchó en el bando republicano durante la Guerra Civil. A pesar<br />

de ello –o quizás por eso mismo–, se define a sí misma como una “hija del franquismo”,<br />

educada en los valores tradicionales que entonces se imponían en la escuela franquista.<br />

Estudió la educación primaria en el colegio público San Vicente Ferro de la capital del Turia<br />

hasta su ingreso en el instituto. Sus recuerdos de aquella época están marcados, además,<br />

por la experiencia vivida de las terribles riadas que asolaron Valencia en el año 1957 y que<br />

causaron numerosas victimas mortales.<br />

Tras terminar sus estudios en el instituto pensó en matricularse en la carrera de<br />

Enfermería pero terminó inclinándose por Turismo. Conoció por entonces al hijo de un<br />

exiliado español de origen catalán que residía en México y pasaba los veranos en Valencia.<br />

Su padre había montado en aquel país una empresa de piezas plásticas. Él se integró<br />

en el grupo de amistades de María José. La relación fue haciéndose más estrecha, se<br />

enamoraron y se casaron en 1971, tras dos años de noviazgo.<br />

Yo emigré porque me enamoré de un hombre que vivía aquí. Él es catalán, nacido en<br />

Barcelona, pero a consecuencia de la posguerra también se trasladó con su familia aquí, a México.<br />

Yo lo conocí un verano en el pueblecito donde pasábamos los veranos, allí vivían sus abuelos. Él<br />

se integró a la pandilla, nos conocimos, empezamos a escribirnos, se fue, regresó otras veces. En<br />

aquél entonces yo tenía 14 años y él 17. Hasta que nos casamos pasaron 7 años. Fuimos amigos<br />

de carta por mucho tiempo. Y me escribía con él al igual que con otros muchachos que conocía de<br />

otras partes.<br />

María José tenía su trabajo y su vida organizada en Valencia y el nivel de vida de la<br />

España de entonces había experimentado un importante desarrollo en la última década.<br />

Sin embargo, cuando su marido, siendo aún novios, le planteó la posibilidad de emigrar a<br />

México no tuvo la más mínima duda. Su destino estaba junto a él allá donde fuera.<br />

Llegó a este país con la idea de formar una familia y lo logró, aunque con está<br />

decisión renunció a ejercer su carrera profesional. Tiene tres hijos –dos chicas y un chico–<br />

y disfruta de una vida económicamente acomodada. Sin embargo, el nacimiento de su<br />

primera hija, le sumió en una profunda nostalgia, derivada en gran medida de su nueva<br />

condición como ama de casa.<br />

Yo echaba de menos la compañía familiar, el apoyo familiar que te da tu familia: padres,<br />

hermanos, etc. Porque ya no tenía a mi familia cercana para poder, por ejemplo, dejar un rato<br />

a mi hija encargada. Mi familia política se portó muy bien, pero yo jamás he querido tomarme<br />

atribuciones que no me correspondían. Es que mientras eres hija no le das la importancia a tu madre<br />

<strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong> | [ 151 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!