08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Concepción Balda Sauz<br />

La “empujadora de gentes” que nunca fue de ningún lugar<br />

pAnAMá<br />

Concepción Balda Sauz nació en Carlet (Valencia), en 1946. Su madre, una mujer de<br />

ideas republicanas que cosió mensajes en los bolsillos de los milicianos cuando montaba<br />

uniformes durante la Guerra Civil, se dedicaba a las labores domésticas y su padre, con las<br />

mismas sensibilidades políticas, a la agricultura. La familia tenía un tío en Paraguay que<br />

les animó a cambiar de vida y emigrar hacia América.<br />

… Recuerdo que mi madre de madrugada, dice: “bueno ¡ya llegó el momento!” o una<br />

expresión así, que yo cuando lo recuerdo me despeluco porque fue, así yo, “¡ya llegó el momento!”.<br />

Para mí, claro, era un poco la aventura, el vestido que me pusieron, los zapatos que me pusieron...<br />

recuerdo todo. También me había despedido de mis amigas, les había prometido muñecas. Yo<br />

como que iba a un lugar donde iba a conseguir cosas, por lo que yo oía hablar. Todavía recuerdo<br />

la despedida de mis amigas, las cartitas, las cosas, que luego las volví a ver ya grande. Entonces<br />

de ahí fuimos a Barcelona.<br />

Salieron de Barcelona en 1954, embarcados en el buque Corrientes. En el barco la<br />

pequeña descubrió que había niñas de piel negra que jugaban con muñecas del mismo<br />

color. Fue tan sólo el primero de una larga serie de descubrimientos que haría a lo largo<br />

de su vida.<br />

… Jugué mucho con esa niña negra, me encantó. Lo que más recuerdo que para la edad, yo<br />

no me fijaría en eso, pero se ve que me llamó la atención. No sé quiénes serían, pero eran personas<br />

elegantes. Luego mi madre, también recuerdo, hablando con personas españolas que habían ido<br />

a visitar familias desde Argentina y volvían a Argentina. Entonces lo que me llamó la atención<br />

de esas señoras, que le dijo que sus sobrinos eran dos terrones de tierra. Yo no asociaba eso, por<br />

qué dos personas pueden ser dos terrones de tierra. Pero lo dijo en valenciano (dos terrons de<br />

terra), una cosa así como queriendo decir que eran muy ignorantes, pobrecitos, que sólo estaban<br />

con la cabeza metida en la tierra, agricultores. Ya ellos habían estado en la Argentina, se habrían<br />

cultivado más… No sé más de la vida de esta gente... pero me llamó la atención esa expresión,<br />

que venían tristes porque sus sobrinos eran dos terrones de tierra. Dos pedazos de tierra. Dos<br />

terrons de terra.<br />

En Encarnación conoció a su tío abuelo, una especie de mecenas de ideas<br />

izquierdistas que fundó un Instituto al que puso de nombre Cervantes. Él le enseñó a<br />

amar la literatura y los idiomas.<br />

Se llamaba el Instituto Cervantes, que tenían banderines, me acuerdo que tenían<br />

banderines y venía mucha gente a hablar con él y a él le gustaba mucho asesorar sobre literatura,<br />

<strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong> | [ 183 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!