08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que se vieron obligados a refugiarse en los países que prestaron su ayuda. Muchos de ellos<br />

consiguieron huir hacia Francia donde soportaron el encierro en campos de concentración<br />

y salieron finalmente de este país tras la ocupación alemana, convencidos de que serían<br />

entregados al gobierno de Franco o nuevamente capturados por el ejército del Tercer<br />

Reich. Para ellos América constituyó la oportunidad de rehacer sus vidas.<br />

Como ya se ha advertido, el testimonio de los informantes varía sustancialmente<br />

dependiendo del género y la edad que tenían cuando vivieron la guerra. Para los que<br />

eran entonces más pequeños y vivieron los bombardeos, los asesinatos, las venganzas,<br />

los campos de concentración y la miseria, la guerra y sus consecuencias están grabadas<br />

en su memoria como los acontecimientos más terribles de sus vidas. Unos perdieron a<br />

sus familiares, padres, madres, hermanos y según sus propios testimonios, sobre todo,<br />

“perdieron la niñez”. “No hemos sido niños”, repiten en numerosas ocasiones, mientras<br />

rememoran aquellos acontecimientos. En otros casos, la mala situación económica y la<br />

falta de perspectivas que se produjo durante los años cuarenta, llevó a muchos a abandonar<br />

el país en busca de nuevas oportunidades. Algunos de ellos volvieron años más tarde, en<br />

otros casos, sólo regresaron tras la muerte de Franco y el cambio de régimen. A pesar de<br />

la nueva situación que se encontraron en los nuevos países que les acogieron, los exiliados<br />

siguieron reuniéndose en torno a los partidos políticos y las asociaciones que prestaban<br />

su ayuda a la España republicana. Aunque en menor medida, el fantasma de la guerra<br />

aparece también presente en el testimonio de los emigrados por razones económicas.<br />

El viaje, mayoritariamente realizado en barco, constituye otro episodio de<br />

referencia ineludible. También en este caso, como ya se ha apuntado, el recuerdo del viaje<br />

está condicionado por la edad que tenían los emigrantes. Para los más jóvenes el viaje<br />

en barco fue, ante todo, una aventura apasionante e inolvidable. Para los más mayores,<br />

conscientes del enorme coste material y emocional que iba a suponer, la preparación de<br />

la travesía, su financiación, el traslado hasta el puerto, la despedida de los seres queridos,<br />

las condiciones de hacinamiento de la mayor parte de los emigrantes, etc., forman parte<br />

del escenario de la ruptura definitiva que supuso en sus vidas. Como recuerda una de<br />

nuestras entrevistadas “cuando cruzamos el charco supe que no regresaría jamás”.<br />

La integración dentro de la nueva sociedad es otro de los lugares comunes para<br />

todos los inmigrantes. Su testimonio en este caso depende, como en los anteriores, de la<br />

época y razones de su migración y de la formación que tuvieran los emigrantes. No fueron<br />

iguales las condiciones para todos. Tampoco tienen la misma percepción del trato recibido<br />

en los diferentes países. Los exiliados políticos, por ejemplo, sintieron un calor mucho<br />

más acogedor dentro de los países que les recibieron, pero éste dependió también del<br />

grado de preparación intelectual que gozaban. Aquéllos que desembocaron directamente<br />

en la élite social y cultural mexicana o argentina, en sus universidades o en sus círculos<br />

artísticos, percibieron un trato muy diferente del que se brindó a los republicanos que no<br />

<strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong> | [ 21 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!