08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luisa (seudónimo)<br />

Una granadina que lleva en su corazón a García Lorca<br />

ArgentinA<br />

Luisa nace en Fuente Vaqueros, provincia de Granada en 1920. La vida de Luisa tuvo<br />

un comienzo feliz que se truncó con la prematura muerte de su padre y las penurias que<br />

sobrevinieron con el régimen de Franco que le obligaron a trabajar desde muy joven.<br />

Siguiendo el mismo oficio que su padre, su trayectoria laboral se inicia con 14 años en<br />

un taller de zapatos y con unas duras condiciones de trabajo. Luisa, como muchas otras<br />

mujeres en el franquismo, pasó a engrosar mercados de trabajo irregulares. Utilizando<br />

la maquina y el utillaje heredado por su padre reparaba zapatos en su domicilio sin estar<br />

registrada en la nómina de la fabrica para la que trabajaba.<br />

Viuda y con una hija, emigra a Argentina a los 35 años reclamada por un tío que<br />

había llegado a este país antes de la guerra civil, donde ya estaban también asentadas su<br />

madre y dos hermanos.<br />

Y yo cuando me vine fui a la peluquería para hacerme la permanente para venirme en el<br />

55. Para qué le dije que me venía a la Argentina. Estás loca me decía, dejas tu tierra todo eso ¿No<br />

podes esperar? Porque Franco no va a vivir toda la vida... Hace dos años yo tengo a mi madre por<br />

sobre todo, tengo a mi hermana casada con un argentino y tengo a mi hermano que nos llevó…<br />

todo, él fue el primero, el tío de aquí que vino mucho antes de la guerra, él fue el que nos llamo...<br />

(...) dos años llevaba ella (madre) acá… Yo vine con mi hija. (...) luego lo que más me empujó de<br />

venirme acá era que yo tenía la maquina de coser (suya) que es cilíndrica y el patrón que tenía<br />

decía: Su maquina… Es mejor que se lleve el trabajo a su casa, que lo haga en su casa. ¿Que pasa?<br />

Yo no estaba anotada en ninguna fabrica, era todo, como dicen aquí, en negro, exactamente, pero<br />

cuando fui a despedirme de él… Bueno, es largo, no? El dice…<br />

“Que es una lastima irse a otro país” No, porque no me da lástima porque está toda mi<br />

familia, mi hermana, mi madre, mi todo, no es que voy a la…<br />

Y entonces fue cuando dijo Perón que los inmigrantes que vinieran de donde fueran que<br />

tenia que estar viviendo a trescientos Km. de la capital, que para aquí no, que aquí ya sobraban.<br />

(...) pero yo tuve la gran suerte, puedo decir que mi hermano estaba decorando la iglesia de<br />

Bahía Blanca. Bueno… Fue así, mi hermano trabaja aquí de pintor decorador y entonces le dijo<br />

un maestro: Porque no te vas, porque le prendieron fuego a la iglesia de Bahía Blanca y quieren<br />

repararla, entonces se fue a Bahía Blanca, mejor dicho se fue a Sandogaray, allí mi hermana se<br />

casó y en Sandogaray viene una obra de teatro y mi hermano decoró todo el escenario y todo muy<br />

lindo y el cura del pueblo lo vio y dice: Pepe ¿Quiere? De frente le dice: ¿Quiere venirse a Bahía<br />

Blanca a decorar la catedral?<br />

En Bahía Blanca, donde su familia vivía, los hermanos le consiguieron un contrato<br />

de trabajo –que era necesario para aceptar su entrada en el país como inmigrante– en una<br />

<strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong> | [ 71 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!