08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ArgentinA<br />

Carlota Fernández López<br />

Noviazgo por correspondencia, matrimonio por poderes<br />

Carlota Fernández nace en una aldea Asturias, San Juan, en 1927. Es la pequeña de<br />

nueve hermanos de una familia de labradores. Toda la familia trabajaba en el campo y se<br />

autoabastecían con la producción de sus huertas y animales. Recuerda los horrores de la<br />

Guerra Civil y la miseria de la posguerra aunque su familia no pasó hambre.<br />

Carlota pudo ir a la escuela e incluso iniciar el bachillerato que no pudo finalizar<br />

por falta de recursos económicos en la familia. Aprendió a coser y sacó un título de corte y<br />

confección por correspondencia. Su adolescencia y juventud las pasó dedicándose al oficio<br />

de la costura y disfrutando de las pocas alegrías que las jóvenes de aquellos años tenían a<br />

su alcance: la misa de los domingos, los paseos por la carretera del pueblo donde coincidían<br />

con los muchachos de la localidad y alguna romería en la que poder bailar. En una de ellas<br />

conoció al que sería su marido. Fue un noviazgo por correspondencia, ya que Pepe se marchó<br />

poco después a Argentina en busca de trabajo, y contrajo matrimonio por poderes.<br />

En esa época, en la época de los 50, se vino mucha juventud acá, a México, a Cuba y a<br />

Montevideo también. Pero yo creo que acá –de los conocidos de donde soy yo– se vinieron muchos,<br />

de la parte de Asturias, de la parte noroeste de Asturias que era donde limitaba con Galicia.<br />

Y de ahí vinieron muchos muchachos, algunas chicas pero convivíamos mucho con esa parte<br />

de Galicia. Y de esa época vinieron muchos para acá. En esa época había que venir reclamado<br />

por alguien, algún familiar o alguien que te asegurase un trabajo. Porque esa era la época de la<br />

segunda presidencia de Perón y ya no dejaba entrar a nadie si no se venía reclamado, para que<br />

la gente que venía tuviera su modo de encaminarse acá. Así que yo tuve 9 meses sin venir desde<br />

que nos casamos. Se vino acá, estuvimos dos años de novios por carta, después nos casamos por<br />

poder... Me casé con mi cuñado, él tenía que mandar el poder a otra persona para que ocupase el<br />

lugar de él, así que ya me casé con mi cuñado.<br />

Nueve meses después de contraer matrimonio Carlota embarcó en Vigo rumbo a<br />

Buenos Aires. En la travesía conoció a varias mujeres que también casadas por poderes<br />

iban al encuentro de sus maridos; algunas temían que nadie las esperase.<br />

Carlota fue recibida por parientes y amigos y por su marido Pepe, al que apenas<br />

reconoció al verle. Recuerda un hermoso viaje con escalas en Lisboa, Río de Janeiro y<br />

Montevideo. Cargada de pesadas maletas y baúles donde iba todo su ajuar, incluso<br />

muebles, colchones y su preciada máquina de coser llegó a su nuevo hogar, una pequeña<br />

habitación realquilada.<br />

La casa era: la entrada, un pasillo –todo con puertas al patio–, ventana, ninguna más<br />

que la que daba a la calle. Cada casa era un dormitorio y cada dormitorio tenía una puerta de<br />

la parte de abajo madera y la parte de arriba vidrio. Pero era tan feliz yo ahí!! Porque aparte yo<br />

[ 76 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!