08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en el territorio más recóndito y a la vez el más transparente de todos los posibles, capaz de<br />

ocultar las heridas más profundas o de mostrar descarnadamente las cicatrices.<br />

La memoria, que duda cabe, define una capacidad personal pero a diferencia<br />

de otras funciones subjetivas no es intransferible. De hecho, es su transferencia, su<br />

difusión, su comunicación, lo que la convierte en “memoria compartida” y como tal puede<br />

llegar a ser percibida e incluso analizada como “colectiva”. A través de los recuerdos los<br />

protagonistas, los hombres y las mujeres que los vivieron, retoman de nuevo su propia<br />

vida, la reelaboran y se identifican con una determinada generación, con la que comparten<br />

experiencias comunes.<br />

Uno de los pensadores que han reflexionado sobre esta serie de cuestiones con<br />

mayor rigor y profundidad ha sido el filósofo Paul Ricoeur. En sus numerosos trabajos y<br />

especialmente en el celebrado La memoria, la historia, el olvido, se pregunta ¿No existe, entre<br />

la memoria individual y la memoria colectiva, un plano intermedio de referencia en el que<br />

se realizan concretamente los intercambios entre las personas individuales y la memoria<br />

pública de las comunidades a las que pertenecemos? Este plano sería, para Ricoeur, el de los<br />

allegados, es decir, esa gente que cuenta para nosotros y para quienes contamos nosotros, y<br />

a quienes ‒permítasenos interpretar a Ricoeur‒, transmitimos nuestra memoria 4 .<br />

La cuestión ha sido analizada por otros muchos autores. Maurice Halbwachs<br />

ha defendido el concepto de “memoria colectiva” como resultado de un ejercicio de<br />

retroalimentación de la memoria individual a partir de la estrecha relación que ésta<br />

última mantiene con la esfera exterior, con la esfera social que rodea al individuo 5 . En este<br />

sentido, Halbwachs distingue entre dos clases de memorias; la que denomina memoria<br />

interior o personal y la memoria exterior o social en su diálogo constante, en la estrecha<br />

relación y en la forma en que actúan entre sí, de tal modo que resultaría difícil entender la<br />

una sin la influencia de la otra.<br />

La cuestión fundamental que subyace en estas disquisiciones es el de la fiabilidad<br />

de la memoria como fuente para la historia. El debate sobre esta cuestión es tan antiguo<br />

como la propia historia, permanece abierto y ha dado lugar a nuevos debates sobre los<br />

métodos y las técnicas utilizadas en el proceso de tratamiento de la memoria a partir de la<br />

utilización de los testimonios orales.<br />

La memoria es el presente del pasado, ha afirmado Julio Aróstegui 6 y los recuerdos<br />

son moldeables y pueden ajustarse a la medida de cada persona para justificar de forma<br />

4 Véase Ricoeur, Paul: La memoria, la historia, el olvido. Madrid, editorial Trotta, 2003.<br />

5 Halbwachs, Maurice: La Mémoire Collective et le Temps “ Cahiers Internationaux de Sociologie , vol. II, 1947, pp. 3-30. Este texto fue<br />

incorporado posteriormente al capítulo III de La mémoire collective par Maurice Halbwachs, P. U. F. , Paris, 1950 y 1968. ( Tr. Vicente Huici<br />

Urmeneta , 1998 ), en http://www.uned.es/ca-bergara/ppropias/vhuici/mc.htm. Un interesante dossier sobre el autor puede consultarse<br />

en Historia Antropología y Fuentes Orales, nº, 32, 2004.<br />

6 Véase a este respecto Aróstegui Sánchez, Julio; “El presente total o la experiencia como historia (Sobre el presente de la historia)” en VV<br />

AA. Año mil, año dos mil. Dos milenios en la Historia de España (I). Madrid, Nuevo Milenio, 2001. pp. 129-153.<br />

<strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong> | [ 11 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!