08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CostA riCA<br />

A partir de ese momento los jóvenes huidos vivieron una auténtica aventura<br />

tratando de evitar su captura. Finalmente, agotados y hambrientos, fueron detenidos.<br />

Sin embargo, los oficiales del ejército costarricense se apiadaron de su situación y no les<br />

entregaron. La embajada española trató de presionar a las autoridades locales para que<br />

fueran enviados como presos a Panamá. El caso trascendió a los medios de comunicación<br />

y se desplegó una intensa campaña de solidaridad con los jóvenes marineros españoles.<br />

… Hicieron manifestaciones para que no nos, que nos dejaran aquí, en Costa Rica. (…)<br />

Después teníamos una mesa larga. Y vienen todas las prostitutas de Limón. Viene todo el ser<br />

humano, que nos mandaban tantas cosas, comida, dinero. Bueno, que maravilla.<br />

Pese a todo, la situación fue extremadamente delicada. Incluso, según cuenta<br />

Manuel, intentaron secuestrarle, al hacerle responsable de la masiva deserción. Una vez<br />

trasladado a San José recibió el apoyo de la presidencia del gobierno de Costa Rica. Tras<br />

instalarse en la capital encontró trabajo como ayudante de un chef en un restaurante<br />

español donde estuvo hasta 1956 y más tarde como “salonero” en otro local italiano. Poco<br />

a poco se fue situando económicamente y terminó por comprar este último restaurante<br />

en 1962, un negocio que resultó todo un éxito durante varios años. Más tarde lo vendió y<br />

montó un nuevo negocio, una “sodita” en el Parque Central. Tras una atractiva oferta de<br />

trabajo Manuel comenzó a trabajar como chef de hoteles.<br />

Manuel conoció a Belice, una enfermera costarricense de la que se enamoró y con<br />

la que contrajo matrimonio, a pesar de los recelos de la familia de la muchacha. Durante<br />

los primeros tiempos cortó la relación con su familia en España para evitar posibles<br />

represalias de las autoridades. Sin embargo, su madre le localizó y volvió a retomar el<br />

contacto por carta unos meses más tarde. En 1963 ella vino a pasar una temporada con su<br />

hijo. A partir de ahí la relación se hizo más intensa. Sus hijos han ido a España. El mayor<br />

de ellos vino estudiar y otros, como dos de sus hijas, cruzaron el charco para conocer el<br />

país natal de su padre. A pesar de la enorme añoranza que sintió durante años, Manuel<br />

no pensó en regresar. Su condición de desertor pesaba sobre él como una losa. En 1984<br />

tramitó su pasaporte como costarricense y volvió por una temporada a Málaga, a recorrer<br />

las calles de su infancia.<br />

[ 126 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!