08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pAnAMá<br />

Rogelio García González<br />

El gallego que se fue quedando, se fue quedando…<br />

Rogelio García González nació en Fungeiro (Ourense), en 1927. Tuvo seis hermanos. La<br />

muerte de su padre, –un ebanista de ideas republicanas–, cuando él tenía quince años,<br />

dejó a la familia en una delicada situación económica. Con su madre en casa cuidando de<br />

los pequeños, Rogelio quedó prácticamente al frente de la familia y con diecisiete años<br />

comenzó a trabajar en el ferrocarril de la línea Zamora-A Coruña.<br />

A los diez y siete años fui a pedir trabajo en una compañía que era la del ferrocarril que<br />

va de Zamora a Coruña, del cual claro, aquella no había ni cédula siquiera entonces el encargado<br />

de la compañía me miro y me dijo bueno tienes que traer un papel como que tu tienes diez y ocho<br />

años del Alcalde del Ayuntamiento de Viana del Bolo, claro, pero el Alcalde era amigo de mi<br />

papá, que en paz descanse, amigo mío (….) Llegué donde él, le pedí un papel, que me diera un<br />

certificado como que yo tenía 18 años, el cual me dice él, me recuerdo bien su nombre de él verdad<br />

su nombre Eleuterio dice no hombre eso no es el problema llévalo de diez y nueve años para que<br />

no te digan nada.<br />

Los prometedores sueldos de la mina le atrajeron hacia ese mundo. Estuvo<br />

trabajando en el País Vasco, y más tarde en las minas de estaño y cinc del Valle de Arán, en<br />

Cataluña. Cuando se acabó el trabajo de minero se trasladó a Barcelona donde comenzó a<br />

sopesar la idea de emigrar ante las malas perspectivas laborales que encontró en la Ciudad<br />

Condal. Rogelio tenía algunos tíos en Río de Janeiro que regentaban un restaurante e<br />

incluso una hermana suya que había emigrado anteriormente. Esta circunstancia hizo que<br />

se decantara finalmente por Brasil frente a otras posibilidades, como Argentina, donde<br />

terminaría otro hermano suyo.<br />

Llegó a aquel país en octubre de 1953, tras un viaje de 14 días embarcado en El<br />

Cabo de Buena Esperanza. Sin embargo, y a pesar de sus esfuerzos, los trabajos que fue<br />

encontrando no consiguieron satisfacer las expectativas que había puesto en aquella<br />

aventura. Todo ello, unido a la fuerte inflación de la época, le decidieron finalmente, tras<br />

diez años de estancia, a abandonar el país en busca de una situación más alentadora.<br />

Mire qué inflación había y digo “¿que hago yo aquí en Brasil? Aquí no hago más nada<br />

tampoco. Me voy para donde sea pero aquí no paro más”. Un día con un amigo llegamos a una<br />

fiesta que también era igual como la fiesta aquí de Santiago Apóstol, yo le digo: “oye ¿quiere<br />

acompañarme? Vamos para salir de aquí a donde sea, vamos para Argentina, o vamos para<br />

Uruguay, o vamos para donde sea, pero que yo aquí en Brasil no voy a aguantar más, –dice–<br />

¿y por qué no vamos para Panamá?, y digo: que sé yo dónde queda Panamá, si nunca escuché<br />

Panamá, hombre, le digo yo a él así, y dice él no, ni yo tampoco, sólo sé que tengo unos familiar<br />

muy lejos unos familiares lejanos que están en Panamá y mandan mucha plata para España y sé<br />

[ 176 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!