08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan Ibáñez Brau<br />

(Relato de su nieta Julieta Ibáñez Cerdeña)<br />

Don Juan, un emprendedor de la construcción.<br />

ArgentinA<br />

Don Juan, como se lo solía llamar, nació en 1878 en el Puerto de Vinaroz, provincia de Valencia<br />

y llegó a Argentina en 1906 en busca de fortuna, estableciéndose en Lanas, la zona<br />

sur del Conurbano Bonaerense. Las grandes oleadas inmigratorias de aquellos años formaron<br />

rápidamente, en Buenos Aires y sus alrededores, inmensas barriadas humildes, proletarias<br />

y cosmopolitas donde se cruzaban todas las lenguas, las costumbres, las religiones,<br />

las comidas y los oficios. Allí se estableció Juan Brau como rematador. A pesar de su escaso<br />

nivel de instrucción Juan fue un emprendedor dotado, de una gran inteligencia y simpatía<br />

según relata su nieto. Fue un intermediario natural entre las necesidades de la gente y las<br />

posibles soluciones y siempre cobrando unos “pesitos” por su ayuda y sus favores.<br />

Llegó con casi 28 años, con su novia y futura esposa, originaria de Pamplona y<br />

su hermano pequeño. Un año después, en 1907, ya abría sus oficinas frente a la nueva<br />

estación de trenes de Lanús, camino a La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires,<br />

donde se realizaban todas las gestiones y tramitaciones, por supuesto, con la intervención<br />

de Don Juan primero y sus empleados después (abogados, contadores, escribanos).<br />

Se casó en Lanús en 1908 con su novia, doña Modesta Serdeño El Cano y allí vivió<br />

con su familia hasta su muerte, dedicándose a todo tipo de tramitaciones y transacciones, en<br />

especial, la venta de tierras. Bajo su control se produjeron los grandes remates de terrenos,<br />

que eran anunciados y promocionados con bandas de música y que eran comprados en<br />

cómodas cuotas por los inmigrantes que con un esfuerzo inmenso iban saneando sus<br />

terrenitos y construyendo sus sencillas casas de “material”. También compraba lotes de<br />

tierra y construía pequeñas viviendas y locales comerciales. En su oficina se leía el cartel<br />

que anunciaba: Oficina Ibáñez fundada en 1907. Casas, Terrenos, Hipotecas testamentarias.<br />

Juan entre otras muchas actividades, importaba y vendía vinos españoles. Lo<br />

cierto es que, entre bromas y veras, Don Juan –como le llamaban– se hizo de muchos<br />

amigos, sus oficinas fueron centro de reunión de comerciantes y políticos de la zona y fue<br />

un propulsor entusiasta de instituciones como la Casa de España, el Club Lanús, de la que<br />

fue presidente, los Bomberos Voluntarios de Lanas y la Casa de Italia. Además, apoyó y<br />

participó en actividades de enorme utilidad para la comunidad asentada en Lanús como,<br />

por ejemplo, que la empresa privada de teléfonos, entonces llamada Unión Telefónica,<br />

llevara el teléfono a Lanas.<br />

Volvió a España de visita hacia 1920 aunque no hay constancia de que se hubiese<br />

puesto en contacto con la familia de origen. Nunca obtuvo la nacionalidad argentina al<br />

igual que su esposa e hijos.<br />

<strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong> | [ 81 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!