08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pAnAMá<br />

Ceferino Sánchez Jonquera<br />

La generación perdida…<br />

Ceferino Sánchez Jorquera nació en Puerto de Mazarrón (Murcia) en 1934. Su padre era<br />

en ese momento capitán de infantería de marina –poco después le nombrarían profesor<br />

de la Academia Militar de San Fernando de Cádiz– y su madre, que procedía de una<br />

familia de ideas monárquicas, se ocupaba de las labores domésticas. Ceferino es el mayor<br />

de dos hermanos. Las ideas de ambas ramas de la familia reflejan la tragedia que supuso<br />

la Guerra Civil española. Su padre, defensor a ultranza de la legalidad, permaneció leal<br />

a la República durante el alzamiento militar de 1936. Estuvo presente en los frentes de<br />

Andalucía y Teruel, combatió en la terrible batalla del Ebro y se exilió en Francia. Mientras<br />

tanto, su mujer y sus hijos se quedaron a vivir con la familia materna, que según sus<br />

propias palabras, había ganado al guerra, al menos hasta cierto punto.<br />

En Francia su padre consiguió un visado y se trasladó a la República Dominicana.<br />

Sin embargo, el temor a la dictadura de Trujillo y las buenas perspectivas que ofrecía<br />

en esos momentos Panamá alentaron su marcha a este país, donde esperó la caída del<br />

régimen de Franco. Pero el final de la II Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría<br />

disiparon todas sus esperanzas.<br />

… A Panamá saltó por dos razones. Primero porque en República Dominicana, a pesar<br />

de que él le agradeció a República Dominicana que le diera la visa, siempre se lo agradeció, le<br />

pareció que vivir con Trujillo no era un sitio ideal. También había ese asunto que empezó la<br />

guerra mundial, que el Canal de Panamá, que en Panamá había mucho movimiento… Y él pensó<br />

que era una buena idea venirse a Panamá y otra vez fue también porque había unos amigos<br />

españoles en República Dominicana, había un tipo que siempre me acuerdo del nombre se llama<br />

Vásquez Gayoso, que es un abogado famoso, muy reconocido, que le dijo bueno vámonos, se vino<br />

con él o vino después o algo así, pero ése fue una de la gente que lo trajo…<br />

Fue entonces cuando su madre, su hermano y él partieron hacia Panamá. Salieron<br />

de Cádiz a bordo de un pequeño carguero, el Monte Albertia. Hicieron escala en Venezuela<br />

y llegaron a Barranquilla, donde embarcaron en un avión que les llevó definitivamente<br />

a Colón. Su padre había comenzado a trabajar como profesor en el colegio Abel Bravo,<br />

donde impartía clases de matemáticas.<br />

Cuando terminó los estudios secundarios se trasladó a la capital y comenzó su<br />

carrera universitaria. Mientras tanto, trabajó como cocinero en un pequeño restaurante y<br />

más tarde consiguió otro empleo como vendedor de productos farmacéuticos.<br />

… El primer trabajo fue con unos amigos de mi padre que eran exiliados y que tenían<br />

un pequeño restaurante (…) Los pobres eran abogados y no tenían ni idea. Entonces me dijeron<br />

a ver si yo los ayudaba y pasé seis meses horribles ahí, de cocinero, haciendo de todo, sin saber<br />

[ 186 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!