08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CostA riCA<br />

… El barco se llamaba Stromboli, había estado en la guerra nuestra y ya nos decían los<br />

marineros que: “este barco, en cualquier momento se hunde” –para meternos miedo. Y yo: “oiga,<br />

no diga eso”. –Y ya llegamos aquí a Punta Arenas, que tuvimos que esperar a que subiera la<br />

marea porque si no el barco no entraba. Tuvimos que esperar por lo menos un día o dos. Yo<br />

cuando llegué casi caigo. Esa pobreza, ese paseo que hay ahora grande, eso no existía. Todo era<br />

de tierra. Yo decía: “ay, dios mío, en qué hora me casé para venir aquí con esto tan feo”. –Y ahora<br />

soy una enamorada de Costa Rica, porque esto ha subido bastante.<br />

Durante los primeros años estuvo viviendo con su suegra. Ésta última se mostró<br />

siempre contraria a que ella trabajara como enfermera. Más tarde, el matrimonio se<br />

trasladó a vivir a Palmares debido al trabajo de su marido. Tuvieron cuatro hijos, tres<br />

chicos y una chica. Visitación consiguió que su madre viniera de España. Ha tenido una<br />

estrecha relación con la colonia de su país a través de la Casa de España. Las clases de baile<br />

español y de castañuelas se convirtieron en otro motivo más de atracción hacia este centro<br />

donde compartía amistad con otros españoles.<br />

Visitación volvió a trabajar tras divorciarse de su marido. Entonces ella tenía<br />

cincuenta y cinco años. La reincorporación al mundo laboral en una tienda de muebles<br />

abrió una nueva etapa en su vida pero sus comienzos resultaron complicados.<br />

Fue una odisea porque yo había sido en el tiempo de casada ama de casa nada más y<br />

entonces, cuando llegué allí la dueña era casada con un español (…) Enseguida me dijeron a mí:<br />

“¿Visita, por qué no te metes a trabajar? Que esa fábrica es de españoles”. –Digo–“pues sí, pero<br />

yo de muebles sé poco, sé si son buenos o malos, pero no sé”. –Y ya empecé a trabajar allí y las<br />

pasé mal porque yo no sabía. Me preguntaban: “¿Esos de qué cuero son?” –Y yo decía: “pues es<br />

de cuero de vaca”. –Y lo olían para ver si era de cuero o no era de cuero. Y bueno, yo ganaba muy<br />

poco, muy poco, pero me sacaba buenas comisiones ya cuando aprendí porque me decían eso, que<br />

les dijera de qué. Y yo les metía cada cuento hasta que ya aprendí.<br />

El sueldo no era muy alto, el trato de la dueña era muy poco respetuoso y las<br />

condiciones de cotización, bastante irregulares. Sin embargo, Visitación lo compensaba<br />

con las comisiones que recibía por cada venta. A pesar de ello, su trabajo durante esos<br />

años le ha permitido a partir de su jubilación, la posibilidad de acceder a una pensión. Sus<br />

hijos, con quienes tiene una estrecha relación, le ayudan en algunos gastos.<br />

Han transcurrido muchos años, pero según ella misma confiesa, se sigue sintiendo<br />

cien por cien española.<br />

[ 120 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!