08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los retornADos<br />

Durante este periodo de tiempo José María percibió una sociedad bastante homogénea, sin<br />

graves desigualdades ni problemas sociales. Tras terminar su maestría en filosofía volvió a<br />

Europa, concretamente a Lovaina, en Bélgica, con el objetivo de completar su formación<br />

académica y realizar un doctorado. Más adelante se traslada a París. En la universidad de<br />

la Sorbona realizará otro doctorado sobre estética, teoría y ciencia del arte.<br />

En el año 1981 regresó a Venezuela. Allí comenzó a trabajar en el Museo de Arte<br />

Contemporáneo de Caracas. En 1984 inició su carrera como profesor en la Universidad<br />

Central de aquel país, donde terminó siendo catedrático. Por entonces fue formando<br />

su propia familia, tras conocer y casarse con una mujer, descendiente de italianos y<br />

venezolanos, con quien ha tenido tres hijos.<br />

En 1999 obtuvo una beca, pidió un año sabático en su universidad y regresó a<br />

Madrid con su familia durante un año con la esperanza de prorrogar esa estancia. Sin<br />

embargo, determinadas circunstancias hicieron que tuviera que volver a su puesto en la<br />

universidad venezolana, mientras su mujer y sus hijos se quedaban en España, hasta que<br />

José María consiguió establecerse en este país.<br />

José María asistió a partir de comienzos de la década de los años ochenta, y<br />

especialmente a partir de 1983, al declive económico de aquel país americano, cuyos<br />

efectos se dejarán sentir con mayor virulencia a partir de mediados de la siguiente década.<br />

Su percepción sobre los entresijos de la política de aquellos años es francamente negativa,<br />

debido a las oscuras prácticas clientelares y a la corrupción.<br />

(Yo creo que) cambia fundamentalmente hacia finales de los 80. En el 83 tenemos esa<br />

debacle monetaria, el famoso viernes negro. Hasta entonces (se) había vivido en una ficción<br />

completamente, absolutamente nefasta para todos. Nefasta porque era el simplemente no haber<br />

querido ver y haber mantenido artificialmente el poder de una manera que lo tenía y lo tenía muy<br />

fuerte hasta que la corrupción entró, pero así, a mansalva en la República, eso está claro.<br />

Uno de sus sueños consiste en fortalecer los vínculos de carácter universitario entre<br />

Venezuela y España a través de la creación de una cátedra en este último país. Su puesta en<br />

marcha serviría para difundir la historia venezolana en un sentido amplio. Actualmente<br />

prepara la edición de una serie de investigaciones inéditas sobre el “rescate de la memoria”<br />

durante el siglo XIX.<br />

<strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong> | [ 275 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!