08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CostA riCA<br />

Bernardo tuvo que trabajar en todo tipo de oficios. Fue panadero y modelo, trabajó en la<br />

radio y en el sector del comercio e incluso colaboró con diversos partidos políticos.<br />

Cuando quebré, cuando se vino la cosa abajo, tuve que irme a trabajar a una panadería<br />

(…) Ahí, de esa panadería, de ahí, bueno he hecho ya prácticamente de todo. Por ejemplo, aquí yo<br />

conozco las compañías de teatro porque me gustaba. De ahí yo he hecho, siempre me gustó mucho<br />

la radio, trabajé en almacenes, trabajé en partidos políticos. Yo conozco aquí muchos políticos que<br />

están, son personas mayores que yo. Trabajé en partidos políticos, nunca me interesó la política<br />

de aquí, por supuesto tengo simpatías políticas y simpatías personales con las personas, pero<br />

nunca me ha interesado la política de aquí. Aquí, ellos saben lo que tienen que hacer. Trabajé en<br />

restaurantes, pegué carteles, hacia propaganda, hice de modelo.<br />

Aunque las circunstancias de entonces le obligaron a ello, nunca le ha gustado<br />

tener patrones ni trabajar para nadie, así que un buen día se puso a fabricar churros y<br />

montó su propio negocio. Bernardo se considera churrólogo, no churrero, es decir, todo un<br />

“científico”en la elaboración de estos fritos. No es el único negocio que ha tenido. Vendió<br />

soda y otros refrescos durante más de veinticinco años en un establecimiento en el parque<br />

Bolívar. La empresa McDonald’s terminó forzándole a vender este pequeño negocio y se<br />

considera por ello una “víctima de la globalización”.<br />

Yo estuve mucho tiempo, yo conozco mucho a los catalanes. Tuve, el último patrón mío que<br />

es Pedro Raventos, de ahí un día digo, “bueno aquí”, entonces yo me puse a hacer churros y luego<br />

tuve un negocio durante más de veinticinco años en el parque Bolívar, mío. Y soy, prácticamente,<br />

puedo jactarme que soy víctima de la globalización que hay ahora no. Este negocio me lo quitó<br />

una empresa que se llama McDonald’s.<br />

Sin embargo, su verdadera pasión ha sido el canto y el teatro, lo que le llevó también<br />

a trabajar en diversas compañías e incluso a ir a Panamá en 1954 a través de un concurso.<br />

Bernardo y su familia han estado estrechamente vinculados a la Casa de España, una<br />

institución nacida en 1866, cuyo papel ha sufrido, a su juicio una importante evolución.<br />

Estima que durante los últimos años los descendientes de españoles no se mueven con el<br />

mismo espíritu de sus padres y abuelos. En su opinión la falta de inmigrantes españoles y<br />

los propios cambios de la sociedad durante esos últimos años han afectado a este tipo de<br />

instituciones. Bernardo piensa que los españoles contribuyeron a mejorar y enriquecer la<br />

vida y la cultura de Costa Rica, especialmente su educación, a través de la aportación de<br />

personajes como Fernández Ferrat, aunque cree que este país no ha reconocido realmente<br />

este tipo de aportaciones<br />

Bernardo se casó a los 40 años con una chica costarricense con la que compartió<br />

su vida durante dieciocho años. Tuvieron tres hijas. Una de ellas, la mayor, ha seguido los<br />

pasos artísticos de su padre y fue reconocida con el Premio Nacional de Teatro de Costa<br />

Rica. A lo largo de todos estos años ha seguido ligado a España de un modo u otro. Su<br />

madre regresó a este país en 1966 y ya se quedó para siempre allí. Él viajó por primera vez<br />

[ 110 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!