08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Chile<br />

Roser Bru Llop<br />

Todo el mundo debería ser exiliado en algún momento,<br />

para que entendiera al otro<br />

Roser Bru, nace en Barcelona en 1923 en el seno de una familia catalanista y republicana.<br />

Conoce el exilio siendo muy pequeña, durante la dictadura de Primo de Rivera, y vuelve<br />

de nuevo a Barcelona a los 6 años.<br />

Nada en ella se puede explicar sin la huella profunda del exilio y la educación recibida<br />

en la escuela Montessori que practica un sistema educativo de vanguardia, mixto y en<br />

catalán, lengua proscrita en aquella época, que marcarán su acento de por vida. También<br />

dejará su huella el paso por el Instituto Escola dirigido bajo los principios de la Institución<br />

Libre de Enseñanza que tantos talentos diera a España. Es ya en aquella institución en la<br />

que Roser descubre su talento y vocación por lo que será su oficio de por vida, la pintura.<br />

Ahhh es que yo ya en esta escuela (el Instituto Escuela) que era muy importante yo ya<br />

dibujaba, era una escuela en que unos hacían teatro, los otros tocaban música, los otros... de<br />

todo, no había exámenes, ya te digo… Venía el Bertrand Russell a Barcelona y venía a la Escuela,<br />

porque era una escuela ejemplar, estaba en el parque mismo y entonces éramos muy felices allá,<br />

era una escuela espléndida…<br />

Maragall padre era mi profesor, joven debía de tener 20, 21 años justos, era gente muy<br />

fantástica la que había allá, y todavía había un profesor de música que cuando hacía el dictado<br />

dijo, mira niña, tú eres afinadita, que te compren un violín, y me dio una tarjeta y eso fue cuando<br />

empezó la guerra, por suerte, porque no me gustaría ser violinista, prefiero ser pintora.<br />

Su padre fue maestro y después Diputado de Esquerra de Cataluña en Parlamento<br />

Catalán. Su madre, militante también de Esquerra, se dedicaba a la confección de<br />

sombreros.<br />

Al finalizar la guerra pasan a Francia sin papeles y sin saber hacia donde dirigir sus<br />

vidas. En el Winnipeg Roser llega con 16 años a Valparaíso acompañada de su familia.<br />

Nos esperaba mucha gente, nos vacunaron y tomamos este tren que por todos lados<br />

estaba lleno de flores, que nos iban saludando … y llegamos a la Estación Mapocho… Y de ahí<br />

caminando, porque era cerca, fuimos a un Centro Catalán. Cuando llegamos hicieron una comida<br />

muy catalana con munlletas y butifarras que ya sabes, es una cosa típica y eso fue muy acogedor.<br />

Más que nada era que se podía llegar allí y la gente se encontraba en el Centro Catalán y todo el<br />

mundo iba trabajando por ahí en lo que podía.<br />

Su madre y su hermana comienzan a trabajar como modistas y Roser empieza a<br />

dibujar y pintar para agencias de publicidad mientras acude como alumna libre a la Escuela<br />

de Bellas Artes. Roser se casa a los 19 años con un antiguo compañero del Instituto Escuela<br />

que embarcó rumbo a Valparaíso en el “Formosa”.<br />

[ 100 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!