08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Adela Hormigo Durán<br />

Una vida llena de nostalgia<br />

ArgentinA<br />

Adela Hormigo nace en Estepona, Málaga, en 1920 en el seno de una familia campesina.<br />

Su infancia y adolescencia transcurrió entre el colegio de monjas donde aprendió a leer y<br />

escribir, la ayuda en el trabajo del campo y una vida rodeada de sus catorce hermanos y<br />

muchas amigas con las que compartir los juegos en la playa.<br />

De familia republicana de larga tradición, debió enfrentarse muy joven los horrores<br />

del franquismo, que diezmó y liquidó a parte de su familia.<br />

Yo llevé a mi abuelo a votar el 31 de abril de 1931, yo lo llevé y tenía noventa y pico de<br />

años. Porque dice mi abuelo, “yo quiero votar ¿y quién me lleva?” Y digo “yo lo llevo padre”…<br />

Porque se le decía padre a los abuelos, papá al papa y padre a los abuelos. “Tu me vas a llevar” y<br />

digo “si yo lo llevo”. Bueno fuimos a donde le correspondía a él. Mi abuelo se pone la capa, todavía<br />

se usaba, él tenia su capa de cuando el era joven y su sombrero andaluz. Nosotros vivíamos en una<br />

calle en pendiente, porque es muy pendiente, Estepona, tú la conoces, ¿no? Entonces entramos<br />

ahí y muestra su documento y digo, “Padre póngalo ahí” y dice: “Voto por la República española”,<br />

dice mi abuelo “Y yo porque no tengo la edad no puedo votar por ella pero vamos a triunfar”.<br />

A sus catorce años colaboró con el frente republicano atendiendo enfermos en el<br />

hospital que se había establecido en Estepona. Con la llegada de las tropas franquistas al<br />

pueblo, inició junto a su madre y una hermana un largo periplo que se inicia en Málaga<br />

donde embarcaron en el Monte Toro cuyos pasajeros eran mujeres y niños rumbo a Alicante<br />

–donde trabajó en un saladero de pescado–. A través del consulado argentino en Alicante<br />

fueron reclamadas por un hermano de Adela que se había escapado de casa años atrás en<br />

busca de nuevas oportunidades en Argentina.<br />

Los pasajes y el alquiler de la primera vivienda fueron pagados por el hermano y<br />

también otros familiares colaboraron a que pudieran iniciar una nueva vida en este país.<br />

Hicieron el viaje en el Florida un viejo barco francés y recuerda con tristeza su llegada en<br />

septiembre de 1937 a Buenos Aires, sabiendo que su padre estaba en la cárcel y parte de<br />

sus hermanos desaparecidos en la guerra civil.<br />

Y a mi padre lo condenaron a muerte, lo llevaron a la cárcel del puerto Santa María, en<br />

Cádiz Pero mi hermana estaba casada, se había casado con un esteponero que era militar, que<br />

estaba en Ceuta, entonces él luchó mucho porque a mi padre no se lo matara. Entonces le dieron<br />

cadena perpetua, a mi padre, estuvo siete años, la peor cárcel, ahí iba la gente… Los peores…<br />

Lleno de ratas, lleno de agua porque eso es una boca metida en el mar, no? Y bueno, ahí, mi padre<br />

nunca más lo vimos<br />

No le gustó Argentina, le resultaba extraña la manera de hablar y tampoco ella era<br />

bien comprendida con su andaluza pronunciación. En aquellos primeros días maldecía a<br />

<strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong> | [ 73 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!