08.05.2013 Views

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

MEMORIAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA | [ 1 ]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pAnAMá<br />

Enriqueta Sánchez Ruiz<br />

La mujer que aprendió a escribir… cartas de amor<br />

Enriqueta Sánchez Ruiz nació en Navas de la Concepción (Sevilla) en 1934. Ha sido la más<br />

pequeña de cuatro hermanos, tres chicas y un chico. Sus padres trabajaban en los cortijos<br />

de varios “señoritos” de la zona. Él cuidaba de las cabras y ovejas mientras las mujeres –su<br />

madre, su abuela y su hermana mayor–, recogían aceitunas.<br />

Sí, el cortijo era grande, aquí vivían los señoritos, nosotros vivíamos en las casitas, unas<br />

casitas que tenían, chiquitas, íbamos de un cortijo a otro, no, porque mi padre guardaba las<br />

ovejas y cabras o sea que no estábamos siempre en el mismo sitio, estábamos una temporada en<br />

un lado, otra temporada en el otro, porque usted sabe que con las cabras de noche las poníamos<br />

en los corrales, así en un lado y en otro, y ellas de noche hacían su pupú 20 , no, después araban y<br />

sembraban todo pues el trigo, la avena, la cebada, los garbanzos, pues todo.<br />

Vivían de forma itinerante en unas construcciones muy sencillas hechas de juncos<br />

que abandonaban a medida que iban cambiando de cortijo en busca de trabajo. Ninguno<br />

de los hijos fue al colegio. Ni ellos ni los padres sabían leer ni escribir. Su futuro más<br />

próximo se orientó hacia Barcelona.<br />

Nos marchamos... pues porque no podíamos… España estaba muy mal y en Barcelona a<br />

mi padre cuando la guerra le explotó una bomba muy cerca, se quedó sordo, entonces era sordo y,<br />

claro, pues, mi madre no quería que nosotros nos criáramos en las montañas toda la vida, verdad,<br />

entonces decía que ella quería algo mejor para sus hijas, no, entonces nos fuimos, nosotros<br />

teníamos unos familiares en Barcelona, no.<br />

La hermana mayor fue quien inició la cadena migratoria, al emplearse en la Ciudad<br />

Condal en el trabajo doméstico. Más tarde, cuando Enriqueta contaba siete años, se trasladó<br />

el resto de la familia. Llegaron a Barcelona en el año 1941, conocido tristemente en España<br />

como “el año del hambre”, que padecieron en carne propia. Su madre y las hijas pequeñas<br />

comenzaron a trabajar limpiando escaleras. Más tarde, Enriqueta entró como interna en<br />

el servicio doméstico y luego como aprendiza de modista. A los 14 años encontró empleo<br />

en una fábrica de esparto, como ayudante de una vecina del barrio, y posteriormente pasó<br />

a otra fábrica textil. Fue por entonces cuando conoció al que sería más tarde su marido.<br />

Él tenía entonces 16 años y ella 14. Aprendió a leer y escribir a través de las cartas que se<br />

cruzaba con su novio mientras cumplía el servicio militar. Cuando terminó la mili él se fue<br />

a Brasil y de allí a Uruguay, donde entró de forma clandestina. Estuvo trabajando durante<br />

tres años en una zapatería con taller que montó con su hermano.<br />

Mi marido terminó el servicio militar y se fue a Brasil, de Brasil tenía un hermano en el<br />

20 En Panamá, equivale a “hacer caca” en España, defecar.<br />

[ 180 ] | <strong>MEMORIAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>EMIGRACIÓN</strong> ESPAÑO<strong>LA</strong> A <strong>AMÉRICA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!