08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

impostas, sobre las cuales reposan los cuatro arcos torales hay un ángel que domina la columna que,<br />

a su vez, se halla adornada con lienzos de diverso valor artístico.<br />

Hacia la derecha y apoyado en una de estas columnas se encuentra el púlpito, pieza en verdad<br />

hermosa y digna de este magnífico templo. Reposa el púlpito sobre las espaldas de tres curiosísimos<br />

altares de madera, vestidos a la moda del siglo XIII que por las iniciales que llevan sobre la frente<br />

en negro, se sabe que son Calvino, Lutero y Arrio 53 . A la tribuna que tiene la forma hexagonal,<br />

se sube por una escalera cuyo pasamano se apoya en una figura decorativa, una especie de hermes,<br />

caracterizada en su vestido de la misma manera que las figuras que sostienen el púlpito. Luego sigue<br />

un pequeño pasadizo. Éste y los cuatro frentes de la tribuna, se hallan espléndidamente decorados con<br />

seis hornacinas en las cuales se encuentra igual número de estatuas de santos de la orden franciscana, y<br />

separadas, unas de otras, por columnas retorcidas semejantes a las cosmatescas del período medioeval<br />

italiano de la arquitectura gótica. Esta misma clase de columnas se ha empleado también como<br />

decoración en las misivas hornacinas y como balaustres del pasamano o barandilla de la grada o<br />

escalera. Es curiosa la figura de un hermes en que se apoya esta barandilla en la parte superior de<br />

la escalera. El medio cuerpo humano vestido de un tunicón blanco y cruzadas las manos como para<br />

sostener algo en ellas, está continuado por una columna espiral que a su vez se apoya en unos pies<br />

unidos según la ley egipcia de la frontalidad. Es también notable la columna del orden compuesto y<br />

de fuste decorado, desde la base en un tercio de su altura, con lacería y en los dos tercios restantes<br />

hasta el capitel, con un puntillado distribuido en líneas rotas como usaban los romanos termina el<br />

púlpito con un tornavoz espléndido, también hexagonal, del que cuelgan a manera de flecaduras,<br />

cinco mascarones que con su boca sostienen una decoración de hojas admirablemente trabajadas.<br />

El todo se halla coronado por un ángel sentado sobre un globo terrestre. Este tornavoz se une a la<br />

tribuna del púlpito por medio de una hornacina muy hermosa, de tímpano triangular, que se apoya en<br />

dos columnas de fuste retorcido, absolutamente iguales a las que hemos visto en la tribuna. Allí se<br />

encuentra una preciosa estatua de la Virgen. El conjunto de toda esta cátedra se une al de la columna<br />

el Crusero de la Iglesia, como una ventana en que entraron onse Cristales finos de aserca de media<br />

vara, que no entran en cuenta; después pa. que todo el dorado quedase uniforme, dio ciento y treinta<br />

ps. para dorar el Púlpito: y dies y seis ps. para pagar las vigas que se devían a la Religión de San<br />

Agustín, que las prestaron para enmaderar el Crusero y estas cantidades todas juntas hacen la arriba<br />

mencionada» ( Arch. franc. , legajo 10, núm. 1.º, libro 6). ( N. del A. )<br />

53 El Padre Visitador Fr. Alfonso Morquillas hizo quitar esas estatuas en este año de 1922. No<br />

creemos que en ello haya ganado esta obra de arte y sí que haya perdido su carácter. ( N. del A. )<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!