08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

Reproducimos únicamente la preciosa descripción que hace Córdova y Salinas, por ser interesante<br />

conocer lo que fue en su principio aquella portentosa fábrica, ya que mucho se ha destruido de ella<br />

desde el año 1651 en que se editó la Crónica de ese célebre analista. Dice así:<br />

El edificio de su Iglesia, como es objeto de la vista, por mucho que se diga, quedará corta la pluma.<br />

Su fábrica se dilata hermosa en tres naves, tan desahogadas las capillas, que se les puede leer de lexos<br />

el adorno, sin fatigar la vista. La nave del medio es muy alta, cubierta de laso mosaico de incorruptible<br />

en la obra Varones ilustres de la Orden Seráfica en el Ecuador , que tanto nos ha servido en este<br />

trabajo. «Verdaderamente, dice, esta iglesia puede competir con las más notables de Europa. No, no<br />

es posible epilogar su grandeza y magnificencia» . -La división de los primeros conquistadores, dice<br />

nuestro historiador González Suárez, heredaron sus descendientes; y ahí está para orgullo y gloria<br />

de Quito y para testimonio de la generosa piedad de nuestros mayores, ahí está, elevado sobre un<br />

magnífico atrio de piedras sillares, el suntuoso Monasterio de los pobres hijos de San Francisco. ( Hist.<br />

ecles. del Ecuador. Tomo 1.º, cap. VI, pág. 107). -Je ne crois pas qui il existe nulle part de couvent<br />

plus spacieux que celui de San Francisco... Les couvents de Santo Domingo, de San Augustin et de<br />

la Merced sont construits en pierres et en briques, et sont loin d'égaler celui de San Francisco en<br />

magnificence. Lafond, Voyages dans l'Amérique Espagnole, Paris 1844. -Nada más grandioso ni más<br />

sorprendente que el templo de San Francisco: la portada artística de piedras pulidas y primorosamente<br />

labradas, las enormes columnas de granito, que reposan sobre bases bien calculadas para darles realce<br />

y suntuosidad; el friso tendido con maestría, la cinceladura de las piedras, la austera sobriedad de<br />

los adornos, la enorme altura, todo contribuye a hacer de esa portada un monumento arquitectónico<br />

de primer orden... Para realzar esa obra y para dar a la gran portada, una base proporcionada a sus<br />

gigantescas dimensiones, se ha construida de propósito el atrio espacioso, verdadera maravilla del<br />

arte y adorno, del cual, con razón, se manifiesta ufana la ciudad de Quito. La grada en anfiteatro,<br />

con esas curvas entrantes y salientes, construidas con tanto artificio para dar curiosidad a los que<br />

suben, y recrear el ánimo con el contraste: las bóvedas de una solidez asombrosa, las proporciones del<br />

antepecho, el plano de inclinación de la grada llamada larga, los adornos y las labores de las piedras,<br />

dan a conocer, que ese gran monumento fue edificado por artistas, que conocían no sólo las reglas<br />

del arte de construcción, sino también los secretos de los contrastes y los primores de la belleza en la<br />

ejecución. -El templo de San Francisco, con su portada y su atrio, son la gloria de las artes en la época<br />

colonial. (González Suárez, Hist. General de la República del Ecuador , Quito 1903, tomo séptimo,<br />

págs. 128 y 129). ( N. del A. )<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!