08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Advertencia</strong><br />

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

Este trabajo, como su mismo título indica con suficiente claridad, no trata de ser una historia, menos<br />

aún la Historia del Arte ecuatoriano. Con él hemos querido, únicamente, contribuir al conocimiento<br />

de ésta y, tal vez, a su formación, revelando cuantos datos nos ha sido posible encontrar, relativos a<br />

nuestro patrimonio artístico, desde la fundación de Quito, o sea desde 1534, detallando las riquezas<br />

artísticas, que aún conservamos en los conventos y las iglesias de Quito, en una que otra de las antiguas<br />

y solariegas casas de las familias quiteñas o en las colecciones particulares de algún aficionado, y<br />

narrando lo que tuvimos o reconstituyendo, a veces, lo que ha desaparecido, para dar una mejor idea<br />

del arte quiteño en sus diversas épocas y ayudar más eficazmente a tener de ellas un concepto cabal<br />

o, al menos, justo.<br />

Conscientes de nuestra misión, hemos procurado a todo trance narrar la verdad, apoyándola<br />

en documentos fidedignos, cuando los hemos encontrado, o confesando sinceramente nuestras<br />

suposiciones, dadas u opiniones personales, en aquellos casos en que nos han faltado pruebas para<br />

una afirmación categórica o un juicio definitivo. Hemos huido siempre de fijar fechas o el nombre<br />

de autores en obras acerca de las cuales, ni estilo, ni documentos, ni tradición alguna, nos lo han<br />

claramente determinado, a fin de evitar confusiones en quienes, después de nosotros, acometan la tarea<br />

de ordenar la historia del arte nacional ecuatoriano. Estos podrán, pues, con absoluta confianza fiarse<br />

en los datos que les aportamos, ya con el carácter de absoluta certeza, ya con el de una probabilidad<br />

más o menos segura, según las bases sobre las que los apoyamos.<br />

Jamás osaremos pensar que nuestro trabajo sea completo, menos todavía cuando nosotros mismos<br />

hemos palpado sus defectos, muchas veces desde el día siguiente de la impresión de cada capítulo, con<br />

los nuevos datos que nuevas investigaciones nos han comunicado. De ahí que, terminada la obra, la<br />

segunda edición que de ella hiciéramos, se vería seguramente corregida en algunos puntos y ampliada<br />

en otros, merced al aporte de posteriores noticias y documentos que nos hubieren llegado, a confirmar<br />

nuestros juicios, o a hacernos volver sobre nuestras afirmaciones.<br />

Nuestro trabajo pertenece a la Academia Nacional de Historia: para ella y por ella ha sido hecho<br />

y salido a luz, gracias al estímulo de mis colegas y al noble apoyo de su director, don Jacinto Jijón<br />

y Caamaño, tan sabio como magnífico.<br />

Este volumen comprende la primera parte de la obra; luego vendrá otro con el resultado de nuestras<br />

investigaciones en los conventos de La Merced y su antigua Recolección de El Tejar, de Santo<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!