08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

gastos superfluos Contra la perfección de nro. estado. Y para que este estatuto se cumpla como es<br />

justo Ponemos suspensión de oficio a los Padres Provinciales Por tiempo de seis meses» 95 .<br />

No era menor el cuidado que ponían en la buena conservación de la Iglesia y de todos los objetos<br />

que a ella pertenecían. Hasta principios del siglo XVIII las grandes, fiestas que en los templos quiteños<br />

se hacían, deslumbraban la vista por las decoraciones extrañas con que se cubrían las paredes, arcos<br />

y altares. Por ahí os espejos, por más allá las colgaduras y flores de trapo, de los artesones colgaban<br />

lámparas y de las paredes se desprendían las molduras doradas de todo tamaño con cuadros e imágenes<br />

religiosos, ocultando los primores de los retablos y, lo que era peor, causándoles perjuicio irreparable.<br />

No faltaron las protestas de los mismos sacristanes, formuladas en parte por el peligro que corría su<br />

vida encima de las escaleras, en parte también por los «gravísimos daños e inconvenientes que se<br />

siguen en los dorados y Molduras de la Iglesia por las colgaduras, Espejos, láminas y otras cosas que<br />

se ponen a fuera de clavos» , como decía Fr. Juan de la Cruz, sacristán mayor del convento en su<br />

petición al capítulo que se reunió en Guano el 22 de agosto de 1722, en la que también solicitaba que<br />

se «representen estos incombenientes al Conde de Selva florida para que en el día del Glorioso San<br />

Antonio de Padua, Su Señoría conmute lo expresado arriba con otros actos que cedan en mayor culto<br />

del S. to ino perjudiquen al templo, y casa del Señor» 96 .<br />

Hasta las campanas atrajeron el celo de los religiosos. Así la campana grande llamada de los<br />

Agonizantes, porque su donante, el capitán Martín de Yerovi la mandó hacer y regaló para con<br />

ella anunciar la agonía de los fieles y pedir sufragios y oraciones por ellos, fue motivo de una<br />

reglamentación especial en la sesión del definitorio de octubre de 1738 en que se detalló muy<br />

minuciosamente los días en que se había de repicar con ella 97 .<br />

En el libro de las constituciones dictadas en Quito por el capítulo celebrado el 26 de setiembre de<br />

1650, además de una disposición que prohíbe el que se presten cálices y ornamentos de la iglesia,<br />

encontramos la siguiente, que demuestra con claridad el afán de los religiosos en el cuidado de su<br />

convento: «Item ordenamos y mandamos q. e los R. dos Padres P. tes con consulta de la maior parte<br />

del diffinitorio nombren en los Capítulos Provinciales un Religioso de toda satisfacción que cuyde<br />

de la obra de este Convento el qual assi nombrado podrá librar en casa de nro. her. no el síndico<br />

95 Arch. franc. , libro 2.º Becerro, fols. 219-223. ( N. del A. )<br />

96 Arch. franc. , libro lº, Becerro, fol. 228. ( N. del A. )<br />

97 Id. Id. , fol. 132. ( N. del A. )<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!