08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

hermosa, desgraciadamente hace poco se la ha retocado al óleo, quitándole ese color natural de la cera<br />

que comunicaba a la figura un enorme encanto.<br />

Encima de este nicho se halla una preciosa urna de madera tallada y dorada y bajo un vidrio<br />

se alcanza a divisar una estatua pequeña de la Inmaculada Concepción, muy interesante. Se halla<br />

colocada sobre un pedestal plateresco. Es la figura clásica de esta clase de imágenes y remonta a la<br />

época de la fundación de la iglesia. Muy bien ejecutada, lo mismo la cara y las manos que los paños, se<br />

distingue por la decoración española de la túnica llena de arabescos de legítimo estilo Renacimiento,<br />

de una riqueza y elegancia prodigiosas. La imagen tiene alas y nimbo de plata. En la misma urna se<br />

han encerrado dos estatuitas de madera que representan a Santa Margarita de Cortona y a San Pedro<br />

de Alcántara, muy inferiores a la primera.<br />

A un lado y otro del nicho pequeño en donde se halla el San Jerónimo de cera de Toribio Avila<br />

hay una serie de cajoncitos divididos en grupos de seis, enchapados de carey y separados por ocho<br />

curiosísimos atlantes embutidos, de un significado artístico admirable como elemento decorativo. El<br />

tablero de la mesa sobre la que se asienta este retablo, como el de los demás retablos laterales estuvo<br />

un tiempo cubierto de cuero. Solo uno de ellos la conserva.<br />

Clavados a la madera de las puertas del armario superior hay seis cuadritos pintados en bronce:<br />

cuatro bastante regulares que representan a Santa Catalina, Santa Lucía, Santa María Magdalena y<br />

la Virgen con el Niño; y dos poco interesantes que figuran el Nacimiento y la Anunciación, pero<br />

cuyas molduras de madera con taraceas de hueso decorado con arabescos del Renacimiento son muy<br />

hermosas.<br />

En las paredes laterales se ostentan cuatro nichos forrados con retablos de madera, a modo de<br />

pórticos romanos, muy semejantes en su disposición al nicho del altar mayor y pintados en rojo y<br />

dorados. Dos de esos nichos tienen cuatro columnas panzudas, estiradas en su fuste y con un capitel<br />

singular. Sus arcos de medio punto reposan sobre una cornisa de módulo denticular. Tienen en su<br />

parte baja y al fondo, sobrepuesto a un marco de madera, un pergamino en el que se han escrito en<br />

letras góticas, oraciones para que las rece el celebrante que allá se acerque a vestirse para la misa:<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!