08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

A más de la mezcla de cal y betunes, dice el Padre Velasco en su Historia Antigua del Reino de<br />

Quito , usaron el yeso o pachachi mezclado con piedrecitas muy menuda y otros ingredientes, de<br />

modo que todo se volvía como un pedernal o acero .Usaron también de la llanca , esto es, del barro<br />

fino de hacer losa, para ciertas especies de fábricas ordinarias de ladrillo crudo llamado tica .<br />

Las hileras de piedras en Inga Pirca son exactamente paralelas y de la misma altura, lo que no<br />

se nota en Callo, sus junturas serían imperceptibles si la superficie exterior de las paredes no fuera<br />

almohadillada, para lo cual la cara anterior de cada piedra es ligeramente convexa y cortada a bisel<br />

sus bordes con un trabajo admirable de paciencia en quienes no disponían de útiles e instrumentos<br />

adecuados.<br />

Se subía a la explanada por dos rampas, una septentrional y otra meridional, paralelas a lo largo del<br />

terraplén en el que se hallaba una habitación casi cuadrada de 7 metros 80 x 7 metros 15, dividida por<br />

un muro en dos partes iguales, largas y estrechas, sin ninguna comunicación y a las que se entraba<br />

por dos puertas iguales de 0.97 de ancho en la base y 1 metro 95 de alto, situadas al frente de las<br />

dos extremidades semicirculares de la plataforma. Fuera de estas rampas, había también una doble<br />

escalera de 6 escalones que conducía a la plataforma de la elipse 2 .<br />

2 Desde la primera hilera de piedras hasta la cuarta inclusive se ve una abertura de la forma de sus<br />

puertas (de los incas), es decir más ancha bajo que arriba. Desde el nivel de la cuarta hilera hacia<br />

arriba, hay dos gradas hasta una meseta que corresponde justamente a la mitad del edificio superior.<br />

Allí se divide en dos partes, una que comunica con la mitad Este de la elipse, y la otra con la mitad<br />

Oeste y que van a terminar a la parte más alta de este bello basamento. Desde la cuarta hilera hasta el<br />

suelo, continúa una escalera semejante a las precedentes y que es exterior al muro. (Caldas, citado por<br />

Rivet). Sobre la meseta a la cual llegaba la escalera exterior, el basamento del edificio que corona la<br />

elipse, presenta una puerta de forma trapezoidal como todas las puertas incásicas, que está amurallada<br />

con piedras dispuestas con tanto cuidado como las de la elipse. Nos ha sido imposible, por falta de<br />

tiempo, indagar el objeto exacto de esta falsa puerta. Es poco probable que constituya un simple adorno<br />

arquitectónico. ( N. del A. ) (Verneau et Rivet. Etnographie Ancienne de l'Equateur , página 91).<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!