08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

En los libros del archivo, constan algunas de las limosnas de los fieles, ya para las obras de tal<br />

altar, ya sin determinación alguna, pero que los frailes las destinaban, interpretando la voluntad de<br />

los donantes, a las mejoras materiales de la iglesia.<br />

Las cofradías eran muchísimas, establecidas por bulas pontificias en la iglesia de San Francisco. La<br />

de la Inmaculada Concepción, cuyos socios se llamaban los hermanos veinticuatros, fue establecida<br />

en 1620, y le concedió el capítulo como capilla «la que hasta agora asido de sancta Catalina, en la<br />

qual tengan sus sepulcros y entierros y todas las cosas necesarias para el aume. to y acrescentamy.<br />

to dela dha. Cofradía» . Los linderos de esta capilla son: «por donde se entra al claustro biejo que<br />

antiguamente fue de nro. padre Sant Francisco Donde al presente esta laymagen Desanct bartholme q.<br />

e es amano derecha al lado del evangelio que alinda por la parte de arriba con el Arco toral y capilla<br />

del alférez Don diego Sancho de la Carrera q. e solía ser del capitán Salazar y por la parte de abajo<br />

hazia el coro con capilla de los herederos De don francisco Atabalipa inga» .<br />

Por lo expuesto, esa capilla es ahora el altar del Corazón de Jesús, pues la capilla de los Atahualpa<br />

era el altar siguiente, que es hoy de San José, el único de las naves laterales que conserva su hermoso<br />

retablo antiguo. Con todo, cuando el 11 de mayo de 1629, el síndico Cristóbal Martín vino a dar<br />

posesión de esa capilla a los mayordomos de dicha cofradía, Juan de Ruiz y Juan Vélez de Zúñiga,<br />

se presentó don Carlos Atabalipa inga, alcalde mayor de los naturales de esta ciudad a oponerse a la<br />

posesión por tener derecho a la capilla 89 .<br />

Esta cofradía hizo algunas mejoras en la iglesia; pero los frailes no podían disponer de nada de lo que<br />

los cofrades tenían para su cofradía, ni siquiera de la imagen de la Virgen, menos de los ornamentos<br />

y vasos sagrados, según disposición expresa de sus estatutos.<br />

Antes de ésta, ya existía la Cofradía de San Eloy fundada en 1585; por todos los plateros de Quito.<br />

El convento les dio un sitio debajo del coro para que allí hicieran altar 90 . Eran todo un gremio rico<br />

y poderoso y no sería aventurado presumir que esta cofradía no fue extraña a las preciosas obras de<br />

orfebrería que aun existen en el convento.<br />

89 Arch. franc. , leg. 2, N.º 1. ( N. del A. )<br />

90 Por los estatutos que según esta cofradía se sabe que se distinguían entre plateros de oro, plateros<br />

de plata y ensayadores ( Id. , leg. 2, N.º 9). ( N. del A. )<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!