08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

hallan en el locutorio; pero el que más llama la atención es el de la Piedad que se encuentra al lado<br />

izquierdo de la puerta de entrada, dentro de un rico marco de madera, tallado y dorado, con ligeros<br />

visos verdes. El grupo, de Cristo en brazos de su Madre, acompañada de la Magdalena, San Juan y<br />

un ángel, es bien compuesto, la ejecución técnica, de un maestro y la expresión y carácter de todo el<br />

cuadro revelan la calidad de un gran pintor.<br />

La sacristía es hoy muy pobre y miserable. Destruida por el terremoto de 1858, ha desaparecido su<br />

bóveda, de la que no queda sino la parte del pequeño y angosto corredor que la une con la iglesia. Su<br />

techo deja ver todo el maderamen que sostiene los claustros superiores y hasta dos inmensos pilares<br />

de piedra se oponen al paso del transeúnte por ese sitio que antes de precioso rincón pintado y deposito<br />

de no pocas joyas de la pintura, escultura y orfebrería quiteñas.<br />

La sacristía tenía quince láminas de buena pintura, de las cuales diez eran grandes; cuatro hermosos<br />

sitiales de madera dorada, de los cuales uno con la efigie de la Virgen sentada y San Pedro y San Pablo,<br />

otro con un Cristo y la Dolorosa y otro, el mejor de ellos, que los inventarios apellidan el principal ;<br />

un crucifijo pintado; dos escritorios con taraceas de carrey y marfil; dos Cristos: el uno de la columna<br />

y el otro de la sentencia, de mediano tamaño y una Magdalena 139 ; dos baúles grandes con taraceas 140<br />

139 El Cristo de la Columna fue trabajado en 1701, durante el provincialato de fray Lorenzo Ponce,<br />

vicario de San Francisco, según consta de la siguiente partida: «Mas dio por cédula sinquenta pesos<br />

para ayuda de pagar dos Imágenes que mandó hacer N. M. R. P. Vic.º Provincial para la Iglesia del<br />

Convento) de S. Diego. La una de Christo Redentor nuestro en la Columna y la otra de N. Señora de<br />

los Dolores» ( Arch. franc. , leg. 10, N.º 1, lib. 2.°, fol. 64 vta. ). ( N. del A. )<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!