08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

una base de madera tallada. Formando cohorte debieron encontrarse cuatro estatuas, dos a cada lado<br />

del santo, como lo demuestran las repisas que hoy se hallan vacías 58 .<br />

El antipendium de la mesa del altar que es muy bien tallada, se halla adornado en su centro con<br />

un cuadro pintado a todo color sobre la madera, y que representa el mismo pasaje de la vida del santo<br />

que se halla en el grupo de media talla que está a la izquierda del retablo. Aunque destruida la obra,<br />

por lo que queda puede verse que debió estar muy bien pintada.<br />

Cerca del altar de San Antonio y a la puerta de entrada de la Capilla Villacís se encuentra un retablo<br />

muy hermoso con una sola hornacina en la cual hay una mala estatua de un Ecce Homo . Pertenece<br />

el retablo a la sepultura del capitán Julio Días Candilejo y del Alférez Domingo de Andramuño, como<br />

reza la inscripción que rodea un escudo de nobleza que forma también un solo conjunto decorativo<br />

con el retablo que lo sostienen a los lados dos espléndidos embutidos con figura de ángeles. El ornato<br />

que termina la extremidad inferior de estas figuras realiza una forma decorativa muy en armonía con<br />

el conjunto del retablo lleno de líneas sumamente caprichosas. Corona al retablo un cuadrito pequeño<br />

pintado en tela y encerrado dentro de la decoración del mismo.<br />

Junto a este retablo se halla una gran puerta cerrada por dos hojas de madera tallada, de estilo<br />

renacimiento, y que da entrada a la Capilla de Villacís, monumento arquitectónico que con la sacristía<br />

es de lo mejor que tiene el templo franciscano. Posee una armonía de líneas que contrasta notablemente<br />

con el resto del edificio.<br />

***<br />

La Capilla de Villacís, así llamada porque la fundó y dotó el comisario don Francisco de Villacís<br />

en 1659, según rezan las inscripciones que se hallan alrededor del escudo nobiliario que allí existe y<br />

en dos tablitas de los extremos inferiores del retablo, es un edificio que, en su mayor extensión, mide<br />

15.68 metros de largo por 7.44 de ancho. Consta de dos cuerpos iguales: separados por un arco: el<br />

primero tiene una bóveda esférica sencilla que remata en una linterna; el segundo lleva cúpula con<br />

58 En tiempo del mismo padre de la Graffa fue dorado el tabernáculo de San Antonio, lo cual costó<br />

mil pesos ( Arch. franc. , id. ). ( N. del A. )<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!