08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

Felizmente nos consolamos al pensar que pronto irá por allá la mano del restaurador a revelarnos<br />

muchas maravillas que ocultó la ignorancia con cinismo inconcebible.<br />

Inferiores a estos, son los dos cuadros más pequeños que decoran la parte superior de la puerta en<br />

que se halla la tumba del comisario Villacís. Representa el uno El Nacimiento de Cristo y el otro, la<br />

Transfiguración. Este cuadro ha servido sin duda de fuente de inspiración a Don Joaquín Pinto para el<br />

que, con el mismo tema, compuso y obsequió al presidente Don José María Plácido Caamaño y que<br />

éste se lo llevó consigo a Europa, en donde debe sin duda existir.<br />

Fieles a nuestra tesis, creemos que debieron ser colocados otros dos cuadros iguales a estos encima<br />

de la puerta de entrada de la sacristía, a un lado y a otro de la ventana que sobre ella se abre. Pero no<br />

hay tradición de ello, ni entre las viejas telas que existen diseminadas en el convento hay algunas que<br />

corresponden a ese sitio, excepto dos que hoy están colocados junto a la puerta de entrada al refectorio<br />

en la Sala De Profundis y que hasta hace dos años se hallaban en la sacristía, precisamente en el<br />

reverso de la pared de la entrada, a los lados de la ventana de piedra. Suponemos que estos serán los<br />

que faltan en la Capilla de Villacís; pues que la Sacristía, según lo afirman las crónicas antiguas del<br />

convento y lo dice también el P. Compte, tenía adornadas sus paredes con grandes lienzos al óleo,<br />

«representando unos los principales hechos y milagros del taumaturgo franciscano San Antonio de<br />

Padua, y otros a los señores obispos religiosos, hijos o moradores de este insigne convento» 60 . Es<br />

más probable que estos lienzos hayan sido de la Capilla de Villacís. Representan: el uno a los beatos<br />

Raimundo Lulio y Pedro Romano, mártires, y el otro a Santa Margarita de Cortona y beato Bartolomé<br />

de San Gemeniano. Ambos lienzos se encuentran retocados; pero a juzgar por lo que queda de la<br />

primitiva pintura, son de distinta mano y el primero debió de ser muy bueno, según lo manifiestan las<br />

cabezas de segundo término que no han sido retocadas: ellas acusan una técnica valiente, desarrollada<br />

con dominio y arte. Se hallan con sus respectivas molduras y esto confirma nuestra opinión de que<br />

los otros cuadros de la Capilla de Villacís tuvieron también sus molduras correspondientes, como lo<br />

dijimos más arriba.<br />

60 Compte, ob. cit. , pág. 10. ( N. del A. )<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!