08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

que sostiene los arcos torales y en la cual se apoya aquella, contribuyendo a la riqueza general del<br />

crucero, y formando con el altar de San Antonio un aparato escénico verdaderamente sugestivo que,<br />

presentado en medio de la semioscuridad de la iglesia, adquiere mayor misterio y encanto, subyugando<br />

al espíritu y convenciéndole de la belleza singular que el templo encierra.<br />

***<br />

Subamos ahora al presbiterio por los seis escalones de la grada de alabastro. Todo él es una pura<br />

maravilla y un solo retablo dividido en nueve partes; una central correspondiente al altar mayor, y<br />

cuatro a cada lado, divididas por ocho columnas, de fuste acanalado en sus dos tercios superiores y con<br />

grotescas en el tercio inferior, terminadas en un capitel historiado caprichosamente con mascarones<br />

y figuras colocadas sobre hojas de acanto. Estos capiteles se levantan sobre su base respectiva<br />

ornamentada con una cartela de estilo renacimiento. Entre la segunda y la tercera base de cada lado<br />

hay un bajo relieve que representa, el de la derecha, a los evangelistas San Marcos y San Lucas y el<br />

de la izquierda, a San Juan y San Mateo con sus respectivos atributos, y envueltos y encuadrados en<br />

mil follajes y grotescos. Estas tres columnas con sus correspondientes pedestales y zócalo descansan<br />

sobre un estilobato muy finamente construido y que, con el zócalo, se halla interrumpido por las<br />

puertas de entrada a la sacristía y las que, situadas entre la primera columna y la que sostiene al arco<br />

toral, conducen a la capilla lateral de Santa Marta la de la izquierda y hacia la entrada de la Capilla de<br />

Villacís la de la derecha. Los espacios que se hallan entre los fustes de las columnas están divididos<br />

en dos partes: en la inferior, para dar cabida a ocho telas con las imágenes de ocho apóstoles de<br />

tamaño algo mayor que el natural, y en la superior, para colocar otras con la representación de un santo<br />

Papa, encuadradas las telas en preciosas molduras que, formando por sí mismas un motivo decorativo<br />

distinto, concurren a la ornamentación variada y una del conjunto.<br />

Encima de esta columnata y de un arquitrabe sencillo y elegante, corre un friso cortado por salientes<br />

colocadas encima de cada capitel y decorado con cabezas y follajes serpeantes. Luego viene encima<br />

una cornisa cortada y, sobre ella, seis tímpanos en cuya rampa se hallan recostadas figuras que<br />

representan las virtudes teologales y cardinales.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!