08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VIII<br />

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

Además del Convento Máximo, del de San Diego, del colegio de San Buenaventura y de la Capilla<br />

de Cantuña, tenían los franciscanos de Quito, el convento y colegio de misiones de Santa Clara y<br />

Santa Rosa de Pomasqui, en el pueblo de este nombre, muy cercano a la capital. Lo fundó en 1561<br />

e hizo su primer edificio fray Francisco de Furinxa, comisario provincial de la Orden, en terrenos<br />

que le dio para el objeto, don Martín Collaguasos, cacique principal que fue de Quito y Pomasqui,<br />

hijo y heredero de don Alonso Collaguasos. La donación fue al principio, verbal, en circunstancias<br />

en que dicho provincial fue a aquel pueblo, con el contador Francisco Ruiz, teniente del gobernador<br />

de la ciudad de Quito, el reverendísimo señor Diego de Salas, a la razón provisor del obispado y<br />

otros muchos españoles, personas principales de la ciudad, «a tomar y señalar tierra, parte e lugar<br />

para adonde se hiziesse e rrehedificase en el balle de pomazque una casa e monasterio de señor sant.<br />

Fran. co » ; pero siete años más tarde, confirmó don Martín esa donación, otorgando la respectiva<br />

escritura pública, ante Alonso Martín de Amores, escribano y notario público de Su Majestad, en<br />

día 12 de octubre de 1567, aceptándola, en nombre de la religión franciscana, fray Jerónimo Picón,<br />

vicario entonces de la casa y monasterio de Pomasqui 160 .<br />

El padre Compte duda de la fecha de la fundación del convento de Pomasqui; pero recorriendo<br />

detenidamente los documentos del caso, podemos asegurar que fue el año 1561, porque así lo dice<br />

repetidamente el donante de la escritura pública y lo confiesa con más claridad cuando habla en ella de<br />

la «tierra que era del dho. don Martín cacique que es en la que al presente está fecho e rreheidificado<br />

el dho. monasterio iglesia y huerta e aposentos e cementerio del dho. monasterio de señor sant. franc.<br />

co » 161 .<br />

160 Arch. franc. , leg. 7. N.º 12, folios 14-19, que son los de la copia de la escritura de donación<br />

de don Martín Collahuasos a fray Gerónimo Picón de las susodichas tierras de Pomasqui. La copia es<br />

auténtica y conferida por el mismo escribano Amores en 1567. ( N. del A. )<br />

161 Compte. Varones Ilustres. Tomo I, pág. 242. Véase el expedientillo titulado: Antes de<br />

Pomasque , en el legajo citado y en el fol. 13 vta. de ese documento nos encontramos con la afirmación<br />

que hace el procurador general de San Francisco, fray Tomás Saldaña, al presidente de la Real<br />

Audiencia, de que el convento de Pomasqui «fue edificado el año de mill quinientos sesenta y uno» .<br />

( N. del A. )<br />

216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!