08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

de un movimiento. Pero ello es natural, ya que en la figuración de todo arte primitivo no entra para<br />

nada el sentimiento estético sino la intención práctica de hacer una forma necesaria para llenar un fin:<br />

ya la utilidad material que puede prestar esa figura, ya el símbolo de un ídolo o de la divinidad cuya<br />

presencia exige el sentimiento religioso.<br />

Con todo no dejamos de mirar con una curiosa simpatía estas groseras figurillas y aún admirar<br />

algunas cabecitas modeladas con sincera habilidad. ¡Cuántas de estas estatuillas son muy superiores<br />

a muchas de las primitivas de Chipre y de Fenicia! Ya se vislumbra el arte.<br />

¿Quién les enseñó este modelado? Es cuestión difícil de determinar en qué momento el producto de<br />

un arte antiguo cesa de ser una creación espontánea para sufrir influencias exteriores sea de maestros,<br />

sea de modelos.<br />

Los aborígenes ecuatorianos, así los que habitaron la sierra como los que vivieron en la costa, no<br />

sólo cultivaron ventajosamente la cerámica, sino la estatuaria. Pruébanlo suficientemente los idolillos<br />

y otras esculturas antropomorfas encontradas en Carchi e Imbabura y las muchas máscaras de barro<br />

de estas mismas regiones y esmeraldas, en donde las usaban para ciertas ceremonias religiosas. Las<br />

representaciones escultóricas de los antiguos indios ecuatorianos si se exceptúan las de Esmeraldas<br />

y algunas de Manabí, son de ejecución muy primitiva y falsas de proporciones; algunas de ellas<br />

tienen una intención, expresada con poca habilidad, pero llena de interés. Los indios ecuatorianos<br />

representaron en estatuaria a sus dioses. Cieza de León nos cuenta de aquella famosa deidad que,<br />

figurada en una esmeralda, era venerada por los aborígenes de Manabí. Representaron también una<br />

escena que pocas razas primitivas del mundo la han representado: la maternidad. «Entre los objetos<br />

esmeraldeños -dice el señor Jijón y Caamaño- abundan: imágenes de mujeres preñadas; de El Ángel<br />

tenemos también algunas y el arte atacameño, quillacinga e imbabureño reproducía con frecuencia<br />

escenas de lactancia» .<br />

Con todo, la estatuaria ecuatoriana primitiva no llegó a tener la importancia que tuvo la cerámica,<br />

cuyos rasgos artísticos en muchos objetos, aceptan muy bien la comparación con los primitivos<br />

etruscos y fenicios.<br />

Los indios ecuatorianos eran también orfebres. Conocían perfectamente la manera de laminar el<br />

oro y hasta habían inventado joyas diversas para adornarse. «En las láminas de oro -dice González<br />

Suárez- fabricaban figurillas de forma humana, juntando pieza con pieza, mediante un alambre muy<br />

delgado del mismo metal: los ojos de estas figurillas son ordinariamente hechos de láminas de plata,<br />

cosidas con hilos de oro sobre las piezas de oro, en las que de antemano se ha abierto un hueco donde<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!