08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

anteriores menos aún del que se encuentra a su frente, que es sin duda alguna, el mejor de la iglesia<br />

sandiegana. Se descompone en dos cuerpos. El primero se divide en tres nichos flanqueados por<br />

columnas retorcidas, adornadas de racimos de uva y cabezas de angelitos; las mismas que forman<br />

friso al nicho central cuadrado en que se halla el grupo de San Joaquín, Santa Ana y la Niña María:<br />

preciosas estatuas todas, especialmente Santa Ana. El nicho de la derecha lo ocupa una buena estatua<br />

de San Juan Bautista y el de la izquierda, otra no inferior de San Pablo. Las estatuas todas son pequeñas<br />

y hechas para el retablo, sin duda por el mismo escultor que trabajó en el altar, menos la estatua del<br />

Santo Donado que se halla en el nicho central del cuerpo superior del retablo, con su vestido pintado<br />

y dorado, que pertenece a otra época. Las conchas de los nichos semicirculares son verdaderamente<br />

magníficas y profusamente decoradas y talladas.<br />

Entre los altares, se hallan dos nichos abiertos en la pared, ocupados, el de la derecha, por una<br />

estatua de San José, con vestido de seda verde y el de la izquierda, por la de un Ecce Homo, vestido<br />

de terciopelo púrpura.<br />

Fuera de estos altares había en la iglesia, bajo el coro otro, dedicado a las almas y que estaba junto<br />

a la puerta principal de entrada. En 1841 se lo quitó de allí y se lo puso en otra parte del templo, hasta<br />

que desapareció del todo.<br />

La iglesia tenía antes cuatro capillas adyacentes: las de la Virgen de Dolores y la de la Virgen del<br />

Volcán, junto al presbiterio; la de la Virgen de Chinquiquirá y la de Nuestra Señora de la Caridad de<br />

Illescas, bajo el coro. La de la Virgen de Dolores era muy hermosamente arreglada hasta el año de<br />

1813 en que «se sacó el altar al frente del púlpito, donde esta bien colocado, porque en su sitio con la<br />

humedad se volvía ya harina todo el retablo» 130 . Luego el año 1841 se hizo en esa capilla un altar<br />

para la Sagrada Familia, hasta que se lo convirtió después en Capilla de la Beata Mariana de Jesús. Al<br />

frente se halla la Capilla de la Virgen del Volcán, imagen histórica y copia de la Virgen de Mercedes<br />

que regaló Carlos V a los padres Mercedarios de la ciudad de Quito y que éstos la conservan en su<br />

basílica. Fue hecha en 1375 por encargo del Cabildo de Quito, que, asustado por las erupciones que<br />

aquel año hizo el volcán Pichincha, la mandó a trabajar para colocarla a cinco leguas de esta ciudad,<br />

130 Arch. franc. , leg. 4, lib. 1, N.º 6.º, fol. 45. ( N. del A. )<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!