08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

Los nichos aquellos fueron hechos por los años de 1697 a 1699 por el escultor Francisco Tipán y<br />

Andrés, el dorador, en el tiempo del provincialato del reverendo padre fray José Janed, siendo síndico<br />

el capitán don Joseph de la Massa, según se colige del libro de gastos de la provincia 75 .<br />

Entre los objetos artísticos y curiosos que encierra la sacristía y sus dependencias hemos podido<br />

ver los siguientes:<br />

Una urna de la Virgen de Dolores, típicamente española, en que se halla ésta vestida con medias<br />

y zapatillas, un lujoso manto de terciopelo negro, faldón negro de seda y chaqueta azul, también de<br />

seda, en el cual luce un corazón herido, de plata. Al pie tiene a dos ángeles con las alas de plata,<br />

vestidos con ropajes curiosísimos de brocado. Lleva también la Virgen una gran estola de seda que<br />

termina en sus extremos con un enmarañado de flecos de brocado en medio del cual se alcanza apenas<br />

a ver unas dos cabecitas de ángeles ejecutados en tagua. Suspendidos en el cielo de la urna se ven<br />

igualmente una multitud de angelitos de tagua admirablemente vestidos con paciencia benedictina,<br />

pues su tamaño no excede de cuatro y cinco centímetros.<br />

Una preciosa cruz procesional que hasta hace poco la tenía en el altar del Corazón de Jesús, fijada<br />

allí por medio de un espigón inferior, como se acostumbraba antes de los mediados del siglo XII en<br />

que se comenzó a usar pedestales o basas. Es de madera cubierta de metal plateado y lleva en todo<br />

relieve un Cristo crucificado que, irás que obra artística, es preciosa por los caracteres que tiene de<br />

profunda religiosidad. Obra indiscutiblemente española, lleva en si el sello de origen como puede<br />

verse por la reproducción que acompañamos. En el centro de la capa toráxica tiene una abertura<br />

cubierta de un vidrio convexo, sin otro objeto que dejar ver el interior del cuerpo en el que aparecen<br />

75 Gastos de provincia desde 20 de junio de 1694 en que fue electo en ministro provincial el M.<br />

R. P. lector jubilado fray Joseph Janed y síndico de provincia el Cappn. D. Joseph de la Massa. 20<br />

setiembre 1697. En veinte de dicho día di por cédula para los aumentos siguientes de la sacristía =<br />

ochocientos ps. para los retablos y dorado de quatro nichos de la sacristía que se van haciendo y para<br />

los dorados del nicho de S. Pablo y S. Onofre. = Noventa y quatro ps. y quatro rs. del vestido de N.<br />

S. de Guía y del dorado de su nicho. = Siento y veinte ps. del dorado del nicho de N. P. S. Francisco<br />

de la Capilla de Villacís, y del resto de los dorados de los seis nichos de la sacristía. Leg. 10, núm.<br />

1.º, lib. 1.º, fol. 76. Véase también el fol. 73 en que constan pagos al escultor y al dorador en el 6 de<br />

mayo de 1698 y 2 de julio de 1699. ( N. del A. )<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!